CDMX.- Autoridades municipales confirmaron dos nuevos casos de miasis en humanos, enfermedad causada por el Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado. Los pacientes son personas adultas del ejido Altamira 2; uno fue trasladado a Ciudad Salud en Tapachula y el otro permanece internado en un hospital del IMSS Bienestar.
La regidora Frida Viridiana Coutiño Jiménez emitió una alerta preventiva ante el riesgo de que puedan presentarse más contagios en la zona. En el mismo ejido se han reportado previamente cerca de 100 casos en animales, como caballos, borregos y perros, informó el director de Fomento Agropecuario, José Manuel Muria Ponce.
Con estos dos nuevos reportes, Chiapas acumula cuatro casos humanos de miasis en lo que va del año. Los anteriores se registraron en los municipios de Acacoyagua y Tuzantán.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
En este último, el paciente fue mordido por un perro y, días después, observó la aparición de larvas en la herida. Fue atendido en Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas y se le realizó un lavado quirúrgico antes de ser dado de alta.
La Secretaría de Salud ha explicado que la miasis es más común en zonas rurales con alta presencia de moscas C. hominivorax. Las larvas infestan heridas abiertas, por pequeñas que sean, y pueden generar dolor intenso, secreción y daño progresivo en la piel.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Desde finales del año pasado, las autoridades mantienen vigilancia sanitaria permanente en municipios afectados por el gusano barrenador en animales. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas concentra cerca del 60% de los casos registrados en el país.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en