Detalla Rosa Icela Rodríguez pasos para votar el 1 de junio

abril 16, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó la forma en que hombres y mujeres podrán votar para elegir a ministros, magistrados y jueces, lo anterior con miras al proceso democrático del 1 de junio.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria federal recordó que desde los tres Poderes de la Unión se puede promover el voto para que la ciudadanía participe.

Al mismo tiempo, detalló que el día de la elección, al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas de distinto color: Una papeleta de color morado, para elegir a ministras y ministros a la Suprema Corte; una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además otra boleta en color salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa, para magistraturas de Circuito; y una amarilla, para Juzgados de Distrito.

Rosa Icela Rodrígue expuso que, en la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.

La titular de la Secretaría de Gobernación comentó que cada candidato o candidata estará designada con un número que antecede a su nombre. Además, en los recuadros con color rosa se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata.

Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir. “Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”, dijo.

Explicó que el caso de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se elegirán cinco mujeres y cuatro hombres, en total nueve; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son tres mujeres y dos hombres, en total cinco, y la boleta es turquesa.

En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral se deberán elegir dos mujeres y un hombre, en total tres, la boleta es color salmón.

Por lo que corresponde a las boletas de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color de cada boleta, y podrá contener hasta siete especialidades por las que se podrá votar en el caso.

Además, invitó a la población a visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde está el micrositio “Conóceles”, con información de la totalidad de las candidaturas.

La secretaria recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que el INE, los Poderes de la Unión, es decir, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales pueden promover el voto.

Lo mismo los poderes estatales, pero sólo para las elecciones judiciales locales; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y también las personas servidoras públicas, con algunas limitantes.

Finalizó señalando que se puede promover el voto y la participación ciudadana, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico, campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss