Despliegan a veterinarios en Veracruz para el control focal por el gusano barrenador del ganado

julio 14, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

CDMX.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó las acciones que realizó, en el marco del protocolo de contención y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), luego de que el 8 de julio confirmó un caso de GBG en un becerro de un mes de edad en Ixhuatlán de Madero, municipio ubicado en la zona centro-norte del estado de Veracruz y a la fecha, no se han presentado casos secundarios. 

El director en jefe del Senasica, Javieron Calderón Elizalde, explicó que de manera transparente y oportuna, el organismo desconcentrado de AGRICULTURA informó del caso a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés), a gobiernos estatales y a productores de la región.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Desplegamos inmediatamente alrededor de 20 médicos veterinarios; establecimos acciones de control en el punto focal, que es en donde tuvimos la detección de este caso, en el punto perifocal, desplegamos alrededor de 20 médicos veterinarios”, explicó.

Calderón Elizalde destacó la liberación terrestre de moscas estériles de GBG por un periodo de al menos tres ciclos biológicos de la mosca, así como el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y el control de la movilización de animales en la región.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“A la fecha, no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión, y estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, agregó.

El Senasica inició la investigación epidemiológica en un radio de 40 kilómetros a la redonda del hallazgo, con el apoyo de personal federal, estatal y del Comité para Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz. Mientras que el personal técnico visita todas las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), traspatios, mercados de animales, centros de acopio de ganado, clínicas y consultorios veterinarios, con el objetivo de verificar si hay otros casos en la región.

De igual manera, inició la colocación de trampas desde el punto focal, hacia el sur de Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, noreste de Hidalgo y sur de Veracruz, a fin de saber si hay circulación de la mosca Cochliomyia hominivorax en la región.

Se intensificaron las acciones de difusión y capacitación en puntos de contacto para promover el reporte de sospechas en la región, principalmente en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y la zona norte de Veracruz.

Asimismo, se reforzaron las acciones de verificación e inspección en los puntos de control federal, así como los autorizados en los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas, además de que se establecieron mecanismos de inspección itinerante a través de volantas y se autorizó el establecimiento de corrales para la inspección y tratamiento de ganado.

AGRICULTURA reitera el llamado a denunciar cualquier incumplimiento o conducta irregular y a reportar los casos sospechosos al teléfonos 800 751 2100, enviar mensaje al whats app 553996 4462 o al correo [email protected].

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss