Ciudad de México.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora, dijo que México no enfrenta la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos desde una posición de fragilidad sino desde una economía bien preparada, capaz de enfrentar la volatilidad externa, por lo que descartó una recesión económica.
En el marco del Foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el funcionario de Hacienda manifestó que México es una economía muy competitiva, con una vocación de competencia en el exterior muy importante.
“Si bien existe el riesgo de que los aranceles desaceleren el crecimiento en ciertos sectores como el manufacturero, no se esperaría que México entre en una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles en nuestro principal mercado. En los últimos años la demanda interna ha sido el principal motor de nuestro crecimiento económico, no el sector externo”, afirmó el funcionario.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“Contamos con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, un récord histórico, equivalentes a más de cuatro meses y medio de importaciones, lo que nos brinda una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”.
“Adicionalmente a las reservas, México tiene acceso a 44 mil millones de dólares en líneas de créditos internacionales, contingentes en caso de ser necesarios, estas opciones nos garantizan liquidez, en caso de necesidad y refuerzan la estabilidad financiera del país”, explicó ente diputados el Morena, Verse Ecologista, PT y MC.
“Además, expresó, hemos implementado estrategias de mitigación de riesgos financieros, con coberturas activas frente a fluctuaciones cambiarias y tasa de interés, asimismo, tenemos cubiertos una parte importante de los ingresos por petróleo que blindan nuestras finanzas públicas ante cambio abruptos en los mercados”.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Dijo que otro factor clave en la estabilidad financiera es la estructura de nuestra deuda, el 84 por ciento de la deuda federal está denominada en moneda local, con el 77 por ciento a tasas fijas y vencimientos de largo plazo, lo que minimiza la exposición a fluctuaciones cambiarias y reduce los riesgos de refinanciamiento.
Aseguró que, a esto se suma un fondo de estabilización fiscal fortalecido, como lo fue informado a esta soberanía en el último reporte trimestral que la Secretaría de Hacienda les entregó a finales del mes de enero con más de 100 mil millones de pesos, proporcionando al gobierno capacidad adicional para absorber impactos sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en