Decomisan unidades de plataforma en Torreón por operar sin documentos

julio 16, 2025
1 min de lectura

Por Ethel Arredondo 

Torreón, Coahuila.- Un promedio de tres a cinco vehículos que prestan servicio mediante plataformas digitales como Uber o DiDi son retirados diariamente de circulación en Torreón por no contar con la documentación requerida. 

Así lo informó César Alvarado, director de Autotransporte Municipal, quien señaló que en junio pasado se decomisaron 47 unidades en estas condiciones.

Las inspecciones, explicó, se realizan de forma itinerante con apoyo de los inspectores municipales en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en las entradas y salidas de Torreón, donde también se colabora con autoridades de seguridad por tratarse de límites estatales o comunitarios.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Se inspecciona que los vehículos cuenten con la constancia de alta, licencia tipo C, gafete de servidor público y, sobre todo, el seguro de pasajeros, que es obligatorio para este tipo de servicio. Si no tienen la constancia, no pueden operar legalmente, ya que no están concesionados como los taxis”, puntualizó.

De acuerdo con el funcionario, actualmente hay entre 300 y 350 vehículos registrados oficialmente como prestadores del servicio de transporte mediante plataformas digitales, según datos de la Delegación de Autotransporte en Coahuila, que es la instancia facultada para emitir las constancias de alta. 

Esta cifra representa el universo legalmente reconocido, aunque se estima que circulan más unidades sin registro.

🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.

“Las plataformas tienen sus propios sistemas y datos sobre cuántas unidades operan en Torreón, pero nosotros solo podemos actuar sobre aquellas que han sido dadas de alta oficialmente”, aclaró Alvarado. 

En ese sentido, hizo un llamado a los usuarios a verificar que las unidades en las que viajan cuenten con seguro de pasajeros y estén autorizadas.

Añadió que las inspecciones tienen una duración promedio de 30 a 40 minutos para no afectar la circulación vehicular. En caso de detectar irregularidades, las unidades son retiradas de circulación y se canalizan conforme al reglamento vigente.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

En contraste, Alvarado señaló que el servicio de taxi sí cuenta con una estructura regulada, con un padrón de 6,045 unidades que cumplen con los requisitos obligatorios, incluido el seguro de pasajeros.

“El objetivo no es afectar a los conductores, sino garantizar la seguridad de los usuarios y que el servicio que se ofrece cumpla con la ley”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Ethel Arredondo

Ethel Arredondo es periodista con 24 años de trayectoria en medios de comunicación, entre ellos Milenio, Periódico Express, Multimedios Televisión y Heraldo Radio Laguna. Actualmente colabora en El Coahuilense, donde cubre temas como política, seguridad, cultura, salud pública y derechos humanos.

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss