Contaminación y negligencia en Nuevo León

abril 26, 2025
minutos de lectura

Por Arturo Rodríguez García

TWITTER: @ARTURO_RDGZ

El derrame de 400 mil litros de productos químicos provenientes de la Planta Churubusco de Ternium México, que dirige César Jiménez, representa uno de los eventos ambientales más preocupantes del año en Nuevo León y uno de los más graves del país. 

Una mancha rojiza ya se extendió por más de 10 kilómetros sobre el Arroyo La Talaverna, desde Guadalupe hasta Apodaca, pasando por San Nicolás. El líquido contiene cloruro ferroso y agua ácida, sustancias que al mezclarse con el caudal liberan vapores tóxicos. Aunque la empresa implementó represas y aplicó lechada de cal, el daño ya alcanzó una dimensión que exige respuestas institucionales más sólidas.

El especialista Juan Pablo Chávez, presidente de Agua Regia, advirtió sobre la falta de protocolos eficaces en la Secretaría de Medio Ambiente estatal. No existen lineamientos preventivos ante emergencias como la ruptura de tanques industriales. En su lugar, las acciones responden al azar y no a un plan técnico establecido. Esta omisión retrasa los procesos de mitigación y pone en riesgo tanto el ecosistema como a las comunidades cercanas.

El episodio ocurre en un contexto donde la calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey atraviesa una crisis persistente que inclusive, impacta la zona conurbada Saltillo-Ramos Arizpe, a 80 kilómetros del área metropolitana de Monterrey, donde también la calidad del aire ha sido extremadamente mala en lo que va de 2025. 

De acuerdo con el Centro Mario Molina, el 69% de las partículas PM2.5 en la región proviene de procesos industriales y el 31% del tráfico vehicular, sobre todo en horas pico. Estas partículas ultrafinas ingresan al sistema respiratorio y al torrente sanguíneo, con consecuencias que incluyen enfermedades cardiovasculares, respiratorias y un incremento en la mortalidad prematura.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que las PM2.5 están asociadas a más de mil 700 muertes anuales en Monterrey, lo que posiciona a la ciudad entre las más afectadas por contaminación en América Latina. A ello se suma un sistema de monitoreo obsoleto que impide evaluar en tiempo real la calidad del aire, y estaciones que registran cifras alarmantes sin activar protocolos ni políticas públicas efectivas.

El gobierno estatal, encabezado por Samuel García, ha sancionado a empresas como Ternium México con multas, pero mantiene una política centrada en el castigo, sin fomentar la colaboración ni la capacitación técnica. La Secretaría de Medio Ambiente, dirigida por Alfonso Martínez Muñoz, insiste en acciones punitivas sin articular una estrategia que involucre al sector industrial en la prevención de riesgos y el fortalecimiento de la protección civil.

Frente a esta doble amenaza, derrames industriales y contaminación crónica, se necesita una campaña estatal permanente que informe sobre los efectos de las partículas PM2.5 y la exposición a compuestos tóxicos. Además, resulta indispensable establecer un marco de trabajo conjunto entre gobierno, academia y sector productivo. Castigar sin prevenir ni evitar la permanencia de las condiciones riesgosas no resuelve la crisis ambiental.

Visitas a la República

Quien no para de llevar la plataforma Construyendo Justicia a todos los rincones del país es el diputado federal y vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y es que desde su óptica es necesario difundir el proceso que se llevará a cabo el próximo 1 de junio para elegir a los integrantes del Poder Judicial. 

Tal como ha informado, la meta es alcanzar unos 30 millones de votos en todo el país, por lo que este fin de semana se dirigirá a Ciudad Juárez, Chihuahua; no obstante, ya ha visitado Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Baja California, Jalisco y Nuevo León, por mencionar algunas entidades. De acuerdo con el análisis de Ramírez Cuéllar, la transformación no solo debe tocar a magistrados y ministros, se debe extender a fiscalías y ministerios públicos, ya que en su opinión es donde se ha enquistado buena parte de la corrupción, esperemos próximas noticias sobre las labores del legislador.

Representación mexicana en el Vaticano

Como parte de la delegación oficial del Gobierno de México, Clara Luz Flores Carrales, responsable de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación, acudió a los actos fúnebres del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. 

Junto a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el embajador mexicano ante la Santa Sede, Alberto Barranco, la funcionaria integró la comitiva que acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum en las exequias del pontífice, realizadas en la plaza de San Pedro este 26 de abril. 

El encargo principal es transmitir, en nombre del Ejecutivo federal y del pueblo de México, las condolencias por el fallecimiento del máximo líder de la Iglesia Católica. La presencia de esta delegación reafirma el compromiso del país con el respeto a las instituciones religiosas en un evento que ha congregado a líderes de todo el mundo.

MÁS DEL AUTOR: 

Arturo Rodríguez García

Director en El Coahuilense y Notas Sin Pauta; reportero en la revista Proceso y columnista en El Heraldo de México.

Te puede interesar

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss