Guanajuato.- Con el pronunciamiento y el voto de la diputada del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de Guanajuato, Itzel Mendo, se archivaron las iniciativas que buscan la despenalización del aborto.
Su pronunciamiento en tribuna generó que todas las feministas a favor del aborto legal se manifestaran en el salón del Pleno, evitando que continuara la sesión ordinaria. Incluso prendieron bengalas de humo verde y morado, pintando todo el recinto del color a favor de su causa.
Esto generó que personal de seguridad acudiera a la zona donde estaban los grupos conocidos también como “marea verde” para retirar las bengalas.
“La semana pasada rechazaba la despenalización del aborto, lo hice con honestidad porque no creo que una mujer deba ir a prisión por abortar, creí que era una forma de protegerlas. Después de sesión volví a casa con preguntas más profundas; escuché a mi distrito, hablé con mujeres, con juristas, con mi grupo parlamentario y con mi conciencia. Hoy lo digo con claridad, hoy he cambiado de opinión”, lanzó la diputada Itzel Mendo González, mientras el Pleno enardecía.
Respeto, pero no apoyó su decisión
En razonamiento del voto, el coordinador del Partido Verde, Sergio Contreras Méndez, reconoció respetar la decisión de su compañera, pero dijo no compartirla, para después expresar que tendrá todo su respaldo.
“Mi voto fue como lo he manifestado siempre: para no criminalizar a las mujeres, y en ese sentido mi voto fue en contra. También estuvimos debatiendo sobre la libertad de decisión de las mujeres, y hoy así lo decidió mi compañera, cambiar su voto. Respaldo su decisión, aunque no la comparta, pero ella tenía un derecho y así lo manifestó y lo sostuvo, y tiene mi respaldo y apoyo”.
Elimina el empate el voto del PVEM
La semana pasada, la votación quedó en empate sin una resolución definitiva sobre la despenalización del aborto, con 18 votos a favor y 18 en contra. En aquella votación, los diputados del Verde votaron en contra del archivo, y fue la diputada del PRI, Rocío Cervantes, quien generó el empate.
Con una votación de 19 votos a favor del archivo, las tres iniciativas analizadas en los últimos meses —presentadas por Morena, Movimiento Ciudadano y el propio PVEM de la pasada legislatura— quedaron fuera de la discusión pública para legalizar el aborto. Sin embargo, esto no impide que se presente una nueva iniciativa en el futuro.
Anuncian una alerta de género
Tras la decisión en Pleno, la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, anunció que solicitarán una nueva alerta de género en Guanajuato por agravio comparado, además de asegurar que no cesarán en la lucha por los derechos de las mujeres.
“La archivan, pero lo volveremos a intentar y lo vamos a lograr. Porque nosotras ya llegamos y ellos ya se van. Se luchará en las calles y quedará en la memoria colectiva. Aquí también, lo hemos hecho y seguiremos diciendo: no somos pocas y no están solas”.
Hasta los diputados se pelearon
Fue la discusión más acalorada vivida en el Pleno del Congreso de Guanajuato, con más de cuatro horas de debate. Incluso los propios diputados mostraron pancartas, letreros y consignas tanto a favor de la vida como de la no criminalización de las mujeres.
Los legisladores del PAN mostraron letreros con mensajes como: “Morena es Muerte”, “La muerte no es bienestar”, y usaron referencias a las muertes registradas en el país durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Morena respondió con pancartas que decían: “El PAN dice defender la vida, pero en Guanajuato existen tres mil homicidios al año”.
El desorden fue tal que ni la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam Reyes Carmona, pudo mantener el orden, debido a interrupciones y alusiones personales entre legisladores.
En esta ocasión, los grupos provida fueron mayoría en el Palacio Legislativo, llenando el patio principal y el comedor del recinto. Por parte de los grupos feministas, se ocuparon todos los espacios asignados dentro del Pleno y también se siguió la discusión desde los salones de usos múltiples.
Libertad de la mujer: un tema internacional
Durante la discusión del dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Eugenia García Oliveros, sostuvo que la no criminalización de la mujer es un tema internacional, y recordó que organismos como la ONU han instado a Guanajuato a legislar en la materia. Mencionó ejemplos como Nueva Zelanda, Canadá y Francia, donde se ha avanzado en este tema.
“Hay un avance en la despenalización del aborto y la no criminalización. El Parlamento Europeo llamó a despenalizar el aborto en concordancia con la OMS y regularizar su práctica”.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en