Colectivos de búsqueda alistan denuncia contra el Incifo

julio 5, 2025
minutos de lectura
Foto: Dana Estrada/El Sol de México

Ciudad de México.- Familias buscadoras e independientes de la Ciudad de México alistan una denuncia penal contra el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) y directivos, por el manejo irregular de los cuerpos, al considerarlo una violación a los derechos humanos.

Colectivos y familias han señalado actos de violencia institucional y tratos indignos hacia los cadáveres, por lo que desde el mes pasado respaldaron la protesta de médicos forenses y peritos, quienes exigen un aumento salarial, herramientas de trabajo y jornadas laborales igualitarias.

De acuerdo con los colectivos existe evidencia en video, grabada en el área de cámaras frigoríficas, donde se observa la manipulación de los cuerpos.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

A través de un comunicado, también informaron que el jueves presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos local, para que investigue el caso y emita la recomendación correspondiente en contra del Incifo y de los directivos que por acción y omisión hayan permitido el mal manejo de los cuerpos.

De acuerdo con el oficio, estos hechos “afectan directamente los derechos de las familias que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos, además de representar una amenaza al principio de legalidad, profesionalismo y respeto en el ámbito forense”.

Ayer, los colectivos interpondrían la denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la CdMx; sin embargo, su presentación fue pospuesta por no contar con condiciones de seguridad.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Las amenazas o intentos de intimidación que hemos recibido (de personal del Incifo) representan una grave obstrucción a nuestro derecho al acceso a la justicia, a la verdad y a participar libremente en procesos de denuncia y exigencia de rendición de cuentas por parte del Estado”, manifestaron.

Las familias realizarían una conferencia de prensa para informar sobre las acciones jurídicas, así como para denunciar el abandono institucional y la violencia post mortem; sin embargo, tras las acciones de hostigamiento la tuvieron que cancelar.

“La cancelación de esta conferencia no significa que retrocedamos. Al contrario, reafirmamos nuestro compromiso de seguir articulándonos como colectivos de búsqueda en la Ciudad de México para exigir justicia, verdad y respeto a la dignidad post mortem de nuestros seres queridos y todas las personas fallecidas”, aseguraron.

🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.

Exigieron garantizar seguridad a las familias y responsabilizaron a las autoridades del gobierno capitalino y federal, así como al Tribunal Superior de Justicia y al Poder Judicial por cualquier acto que atente contra su integridad.

Entre las demandas de las familias buscadoras, destacan la destitución del actual subdirector de Tanatología del Instituto, Andrés Oriol Morales, quien revictimiza los cuerpos y los restos de sus seres queridos.

Además de fortalecer protocolos forenses con perspectiva de derechos humanos y que los cuerpos de personas fallecidas no sean donados, prestados ni utilizados para ningún fin distinto a su plena y digna identificación, ya que esto ocurre constantemente en diversas escuelas de medicina.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss