Productores de melón prevén un buen año en precios

abril 16, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Productores de melón en el municipio de Matamoros, anticipan una temporada favorable en cuanto a precios, derivado de una baja en la siembra del fruto en otras zonas del estado y la región. José Antonio, agricultor del ejido Flor de Mayo, señaló que el cultivo comenzó a levantarse desde el pasado 5 de abril y que el precio por kilogramo inició en 11 pesos, llegando incluso a alcanzar los 14 pesos en días recientes.

Actualmente, el melón se comercializa en 9 pesos por kilo, y los productores esperan que este precio se mantenga estable. «Lamentablemente para unos este año va a ser muy malo, pero nosotros esperamos primero Dios que sea el mejor año con el precio, porque casi no va a haber melón en otros lados, así es esto», declaró uno de los productores locales.

Durante mayo y junio se espera el punto más alto de producción. Sin embargo, históricamente en esos meses el precio suele disminuir debido al ingreso al mercado de cosechas provenientes de municipios como Ceballos, Tlahualilo y San Pedro. Este año, no obstante, se espera que la producción en esas zonas sea limitada por la reducción en el ciclo de riego.

“La mayoría de esos lados siembra con agua de río y como ya ve que este año no hubo casi agua, pos nomás uno que otro va a sembrar melón, yo creo que nomás los que tienen su noriecita”, explicó José Antonio.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El productor también indicó que, ante la escasez de agua, muchos agricultores optaron por sembrar forraje, lo cual requiere menor inversión. Esto ha derivado en una baja en la oferta de melón en la región, lo que podría mantener su precio en niveles rentables. “El hecho de que no se siembre allá podría mantener el precio estable, de perdida a 7, aunque lo ideal es que se quede en 9 pesos para sacar ganancia”.

Sobre los costos de producción, señaló que la inversión por hectárea este año fue de aproximadamente 120 mil pesos, considerando insumos como semilla, plástico, cintilla y fertilizantes.

Pese a las expectativas positivas, reconoció que existen diversos riesgos para el agricultor, entre ellos la sequía, ya que aunque utilizan pozos para el riego, el nivel del agua ha disminuido. “Está haciendo mucho calor y ahorita se batalla con el agua, porque aunque regamos con noria ya no tienen el mismo gasto que otros años, se está viendo el agua muy abajo”.

Por último, apuntó que otro de los desafíos es la intermediación. “Otra cosa son los coyotes, que aquí a nosotros nos bajan los precios, pero donde entregan ellos, en las bodegas, no lo bajan. Ahorita aquí en los supermercados está el kilo en 25 pesos, pero se lo llevan a otras partes y está más caro”, indicó.

ES DE INTERÉS

Con información de El Siglo de Torreón | RB

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss