El infierno de Fernando y su familia, la historia más allá de la estadística

mayo 23, 2024
minutos de lectura

Por Ana Castañuela 

Fernando, de 64 años, y Laura, de 55, son una pareja de Francisco I. Madero que, junto a sus hijas, ha sido acosada y agredida física y verbalmente por sus propios familiares desde octubre del año pasado. 

El 28 de octubre Samuel, hermano de Laura, y su hijo Humberto acudieron a la casa de la pareja, golpearon brutalmente a Fernando y, con empujones, agredieron verbalmente a Laura y Nadia, una de sus hijas. El ataque se puede observar en un video en poder de El Coahuilense Noticias.

Hasta ahora, las autoridades apenas si han procedido dictando una orden de restricción contra los agresores y, de acuerdo con las víctimas, los ataques han continuado.

La situación de esa familia se inscribe en un contexto de aumento radical de casos de violencia entre familias y conflictos vecinales. Coahuila se mantiene como uno de los primeros cinco estados con más denuncias por violencia familiar, y tan solo hasta el mes de abril de este año se abrieron 4 mil 132 carpetas de investigación por ese motivo en todo el estado según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). 

El infierno en casa

Un día antes de los hechos, Samuel y Humberto le poncharon las llantas de sus camionetas a Elena, otra de las hijas de la pareja, quien además asegura que cuando salió a confrontarlos la agredieron a “batazos”. 

El domingo 29 de octubre, la familia acudió al Ministerio Público de Francisco I. Madero con el fin de presentar las denuncias correspondientes. 

La familia, en entrevista con El Coahuilense Noticias, explicó que el conflicto comenzó por un juicio intestamentario centrado en una propiedad que comparten las dos familias. 

A pesar de que ese mismo día el Ministerio Público emitió una orden de restricción en contra de Samuel y su hijo, Elena asegura que su tío y primo continúan acosándolos, e incluso han llegado a amenazar de muerte a ella y a sus padres. 

Los ataques cesaron. Luego, el 16 de abril, Elena fue agredida verbal y físicamente por su tío y su esposa María del Socorro. Relata que ella y dos vecinas más acomodaron estantes e insumos en un patio que comparte con los agresores, pues estaban haciendo la limpieza general de una de sus tiendas, que, asegura, tuvo que cerrar debido a las amenazas, cuando la esposa de Samuel comenzó a agredirla verbalmente. 

Entre insultos, la pareja le tiró las estanterías y la golpeó brutalmente. Derivado de los golpes Elena recibió cuatro puntos de sutura en el dedo medio y resultó con un esguince de ligamento colateral lateral de tercer grado en la rodilla izquierda. 

El 17 de abril, nuevamente acudió al Ministerio Público a emitir otra demanda en contra de Samuel. 

Elena asegura que tuvo que dejar su hogar por temor a que puedan atentar contra su vida o la de su familia, y sostiene que Samuel, Humberto y María acuden constantemente al domicilio de sus padres Laura y Fernando para acosarlos e intimidarlos, y a pesar de las diversas denuncias y la violación a las órdenes de restricción, hasta ahora, el caso no ha procedido. 

Caso entre miles

El caso, siendo un asunto entre particulares, es sintomático de una situación generalizada en el estado y la inacción de las autoridades que no han podido reducir los indicadores de incidencia en diferentes delitos. 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023, Coahuila registró 12 mil 379 casos de violencia familiar y junio fue el mes con mayor incidencia con mil 483 carpetas. 

En 2024 abril fue el mes con mayor registro de carpetas por violencia familiar con mil 168; Saltillo y Torreón son las entidades que registran más casos, y aproximadamente se abren 13 y 7 carpetas al día respectivamente. 

En tanto, otras conductas que encuadran con los hechos descritos en Francisco I Madero, materializan la estadística estatal. 

En lo que va de 2024, la violencia familiar sigue siendo el principal delito que se comete en Coahuila, con 4 mil 132 casos hasta abril; le sigue narcomenudeo, pero inmediatamente después, las amenazas que hasta abril se han denunciado al tenor de 2 mil 673 casos; daño en propiedad es el cuarto delito de mayor incidencia, con 2 mil 299 denuncias, mientras que mil 386 carpetas reflejan el nivel de conflictividad entre ciudadanos, con mil 386 casos.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss