Saltillo, Coahuila.- Un total de 60 personas lograron recuperar su dinero gracias a la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso de la financiera Alianza Nacional Multimarca, que prometía la entrega de vehículos a cambio de enganches.
Sin embargo, aún queda un número significativo de afectados esperando una resolución, mientras que algunos han optado por no involucrar a las autoridades.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
El pasado lunes, alrededor de 50 personas se concentraron frente al local de la financiera, ubicado sobre el bulevar Venustiano Carranza.
Allí, descubrieron que el establecimiento había cerrado, lo que frustró sus intentos por recuperar el dinero entregado.
Estos afectados habían recibido la garantía de pago por parte del apoderado legal de la empresa, quien se presentó ante la FGE, y decidieron bloquear la vialidad durante tres horas, hasta la llegada de agentes ministeriales.
Respecto a las acciones de la Fiscalía, los afectados fueron trasladados a las instalaciones de la FGE, donde se acordó una reunión con los apoderados legales de la financiera para mañana a las 9:30 horas con el fin de tratar de llegar a un acuerdo.
La financiera Alianza Nacional Multimarca, clausurada en septiembre de 2024 por fraude, se encontraba operando bajo una nueva razón social, según trascendió en fuentes cercanas al caso.
Este tipo de situaciones refleja el problema que enfrentan muchas financieras en México, que operan con contratos agresivos y a veces sin cumplir con los requisitos legales para ofrecer productos financieros.
Marcelo Lara, economista, explicó que muchas de estas financieras no están legalmente constituidas como deben ser y establecen contratos que, aunque parecen atractivos, colocan al cliente en desventaja.
Lara también alertó sobre los riesgos de firmar contratos con penalizaciones altas, como el 100%, que dificultan la cancelación de los acuerdos y dificultan la devolución del dinero.
El economista hizo un llamado a revisar la legalidad de las financieras antes de comprometerse con sus servicios, por lo que es esencial que estas instituciones estén registradas en Hacienda, que cuenten con un representante legal y una oficina física. De lo contrario, los clientes pueden enfrentar problemas legales que les dificulten recuperar su dinero.
Para evitar caer en fraudes o estafas, Lara recomendó a los consumidores acudir a instituciones bancarias, agencias de autos y financieras registradas ante Hacienda y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El caso resalta la necesidad de fortalecer la cultura financiera en el país y tener precaución con las entidades que no cumplen con los estándares legales y regulatorios.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de Zócalo
Síguenos en