Coahuila celebra más de tres décadas de éxito en sanidad animal al mantenerse libre del gusano barrenador desde 1991, un logro que ha sido certificado por autoridades sanitarias internacionales.
Jesús María Montemayor Garza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Coahuila, destacó que este avance ha permitido al estado mejorar su estatus sanitario del nivel cuatro al tres, reconocimiento otorgado por inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Vigilancia constante: La clave del éxito sanitario
«Este logro fue posible gracias a las medidas de vigilancia y control sanitario implementadas por los productores pecuarios con el apoyo del Gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)», explicó Montemayor Garza.
El funcionario enfatizó que el cumplimiento estricto de las normas sanitarias ha posicionado al ganado coahuilense entre los mejores del país en cuanto a salud animal.
El reconocimiento internacional no fue casualidad. Inspectores tanto del USDA como del APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, por sus siglas en inglés) han verificado personalmente las condiciones sanitarias en Coahuila, validando las innovadoras medidas implementadas para garantizar la salud y trazabilidad de los animales.
Retos actuales: La espera para reanudar exportaciones
A pesar de estos logros, Coahuila enfrenta desafíos comerciales. Desde el 23 de noviembre, las exportaciones de ganado a través de Piedras Negras se encuentran suspendidas, lo que motivó la implementación de un protocolo sanitario más extenso en la unidad cuarentenaria local, a petición de las autoridades estadounidenses.
Montemayor Garza reveló que desde febrero pasado todo estaba listo para reanudar los envíos, pero nuevos brotes del gusano barrenador detectados en Veracruz y Oaxaca obligaron a mantener las restricciones.
Paralelamente, se trabaja en acondicionar la estación cuarentenaria de Ciudad Acuña, frontera con Del Río, Texas, para contar con un segundo punto de exportación que agilice la venta de toretes a Estados Unidos cuando las condiciones lo permitan.
Innovación y compromiso: El sello coahuilense
El secretario insistió en que las medidas innovadoras aplicadas en Coahuila han sido fundamentales para mantener el estatus sanitario.
«Esto se debe a la implementación de medidas innovadoras para garantizar la salud y trazabilidad de los animales», reiteró, destacando el trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales y federales que ha convertido a Coahuila en ejemplo de sanidad pecuaria.
Sigue leyendo:
Con información de El Diario de Coahuila | QT
Síguenos en