Clausuran 17 anexos irregulares en Coahuila: Iglesia destaca importancia de la regulación

julio 16, 2025
1 min de lectura

La reciente clausura de 17 centros de rehabilitación clandestinos en Coahuila fue celebrada por el pastor Valentín Bustos Cabrera, director del centro cristiano Fe, Esperanza y Amor.

Bustos señaló que la mayoría de estos centros operan sin permisos y carecen de personal especializado, lo que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas en proceso de rehabilitación por adicciones.

Según datos de la Secretaría de Salud, hay más de 260 centros en la entidad, pero se estima que podrían ser hasta 400 los que operan de forma irregular. Muchos de estos se encuentran en viviendas adaptadas de manera improvisada en colonias populares.

Bustos subrayó la necesidad de realizar una «criba» para distinguir entre los centros que cumplen con las normativas y los que representan un peligro.

Un centro de ayuda debe contar con psicólogos, médicos y personal capacitado. No basta con abrir una casa e introducir a los adictos. Eso no es rehabilitar, es improvisar, afirmó Bustos.

En estos centros ilegales, se registran entre 4 y 6 muertes al año, muchas de ellas por violencia, malos tratos o la falta de atención médica.

El pastor destacó que en muchos casos, los propios internos asumen roles de «disciplinarios» y aplican castigos violentos, lo que genera más daño en los afectados.

Bustos insistió en que la rehabilitación debe ser un proceso integral, que combine apoyo médico, psicológico y espiritual.

«Nosotros no encerramos, acompañamos en el proceso de cambio», afirmó.

La Secretaría de Salud inció operativos para regularizar los centros y garantizar la seguridad de los usuarios. Además de su trabajo en rehabilitación, el centro Fe, Esperanza y Amor también ofrece apoyo a jornaleros y personas vulnerables mediante la entrega de despensas.

Con información de NRT Noticias

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss