Círculo Rojo: Universidad con rebelión

mayo 9, 2025
minutos de lectura

Un grupo de docentes de la Universidad Tecnológica de la Región Centro denunció al rector Jesús Alfredo Oyervides Valdés por distintas causas: agresión física a una docente, acoso laboral, amenazas, corrupción y evasión de pagos el IMSS e Infonavit del personal.

No es la primera polémica que envuelve al mencionado rector, pero esta vez las denuncias llegaron a la Fiscalía de las Mujeres, a la Fiscalía Anticorrupción, a la Auditoría Superior del Estado, a la Secretaría de Fiscalización, así como a la SEC, entre otras instancias, sin que nadie haya realizado la más mínima y elemental acción.

El hermano de la diputada priísta Guadalupe Oyervides tiene una protección tan grande que para muchos es difícil hasta de comentar. La operación para contener el problema llega al extremo de que el pronunciamiento que un grupo de catedráticos hizo tuvo un nulo eco en la región.

Mucho poder para lograr tanta impunidad, mientras la víctima debe convivir con su agresor y, el personal, enfrenta intereses y recargos, advertencias de embargo, riesgos en su jubilación y un pésimo ambiente laboral que amaga con rebelión.

Aerus, la sorpresa

Aerus, la aerolínea de Javier Herrera (el joven empresario no crea que el otro) sorprendió ayer con el anuncio de concretar una alianza con Viva, la aerolínea de bajo costo que permitirá llegar a destinos donde hace falta conectividad.

El posicionamiento de Aerus pasó de los taxis aéreos a la oferta de vuelos comerciales regionales en naves de 8 a 10 pasajeros y, la novedad es que a partir del 16 de junio iniciará operaciones en el Aeropuerto “Plan de Guadalupe” para trasladar pasajeros al de Monterrey “Mariano Escobedo”.

Además, anunció vuelos de Monterrey a Piedras Negras y Monclova, dos destinos que a veces obligaban a los viajeros a volar desde San Antonio Texas.

La oferta se advierte tentadora toda vez que el vuelo de Saltillo a Monterrey es relativamente barato, en un momento en el que con más frecuencia de lo esperado, ambas autopistas colapsan por muchas horas.

El anuncio llega apenas 10 días después de que Blas Flores concretara el amarre con Viva para reactivar la ruta Saltillo-Ciudad de México.

IEC en marcha

Hoy inician las campañas de candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial de Coahuila y en el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) todo parece estar listo para las acciones que lleven a buen puerto la elección.

Han sido meses intensos para llegar hasta aquí, desde la discusión presupuestal de diciembre pasado, las polémicas por las declaraciones erráticas de Rodrigo German Paredes Lozano y su remoción que, paradójicamente, lejos de significar un traspié permitió que las cosas fluyeran en el organismo bajo la Presidencia de Óscar Daniel Rodríguez y la Secretaría Ejecutiva de Gerardo Blanco.

Y es que, una vez que se acabaron los conflictos y las intrigas que el propio Paredes Lozano propiciaba, las cosas fluyeron tan bien entre las consejerías que no se ha dado ningún incidente que complique dentro de lo previsible el proceso electoral.

Por ahora, el desafío está en el desempeño que las y los candidatos tengan en el proceso para coadyuvar a entender la diferencia de boletas, así como en generar las condiciones de promoción que provoquen entusiasmo entre los electores.

Un problema en la lista

A no pocos causó arqueamiento de cejas ver que Alejandro Santos Contreras apareciera en la lista de aspirantes a una consejería del IEC. El círculo rojo tan acucioso no olvida y han hecho ver a este espacio que se trata de aquel director de Jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que salió en medio del escándalo.

Santos Contreras era parte del equipo del magistrado electoral Indalfer Infante, fue acusado de inasistencia al trabajo, de realizar acuerdos en cantinas y bares, de usar su oficina en el tribunal para su negocio de bienes raíces y, principalmente, de acoso sexual contra dos empleadas del órgano jurisdiccional quienes, al no acceder a sus deseos, terminaron castigadas.

El caso fue revelado por Salvador García Soto en las páginas de El Universal en 2019. Sin embargo, encontró acomodo en Coahuila donde se le premió con ser magistrado electoral del estado. Hace unos meses terminó en ese cargo y ahora anda en pos del IEC quién sabe apadrinado por quién.

Un éxito y un fracaso

Quizás sea por los efectos arancelarios, la incertidumbre o la forma en que se mueven quienes están dedicados a la atracción de inversiones pero el caso es que las principales ciudades de Coahuila, registraron una pérdida de empleos considerable en el último año, excepto Torreón.

La estadísticas deja bien parado al municipio donde gobierno Román Alberto Cepeda (3 mil 100 nuevos empleos), frente a los reveses sufridos en Ramos Arizpe (-724), Saltillo (-741), Sabinas (-mil 450), Piedras Negras (-mil 795) y Ciudad Acuña (-2 mil 622), de acuerdo a las cifras de asegurados permanentes del IMSS.

El avance de Torreón es diametralmente inverso al de Monclova. Bien dicen que mucho ruido y pocas nueces. Porque es mucho el ruido y aspaviento que hace el alcalde Carlos Villarreal por arrimarse con empresarios, según él, pero trae la vergonzosa cifra de 3 mil 927 empleos perdidos hasta abril.

En datos duros, ahí está, el éxito de Román y el patético fracaso de Carlos.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss