No es la primera vez que los hermanos, Tania y Tony Flores Guerra, se han visto envueltos en una situación que llega a los golpes. Y en esta ocasión, aunque no se trata de una intervención directa, la víctima señala a Tony Flores, el diputado petista que durante el fin de semana se vio involucrado en una incidente de tránsito que devino en diversos señalamientos.
El primero de los señalamientos fue que los escoltas del legislador estuvieron implicados en un percance que devino en el encarcelamiento del conductor afectado y la detención de su vehículo, pero a los colaboradores de Flores Guerra se les dio impunidad.
Quizás por enterarse de quiénes eran los responsables, pues en esto de la política difícilmente hay coincidencias, Mónica Escalera se convirtió en abogada de la familia y, es el caso que, ya pasado el mediodía, cuando realizaba gestiones para la liberación de su cliente, fue brutalmente golpeada, tirada al piso y pateada mientras era tironeada del cabello por su agresora.
Como se recordará, Mónica Escalera fue secretaria del Ayuntamiento de Múzquiz durante el período en el que Tania Flores se desempeñó como alcaldesa. Dejó el ayuntamiento y se convirtió en la crítica más acérrima de la entonces presidenta municipal y su hermano.
La golpiza tiene luego el componente de violencia de género con motivación política, eso es inadmisible en una sociedad democrática y también es delito, por lo que el asunto está en la cancha de la Fiscalía General del Estado.
Otra de Díaz Rendón
Al magistrado estatal electoral, Sergio Díaz Rendón, se le viene otro problema encima como candidato a magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: en el INE se abrió un procedimiento sancionador por uso de recursos públicos en su campaña.
Dicho procedimiento está en etapa de integración de la carpeta de investigación pero, al parecer, una denuncia en su contra fue interpuesta en el órgano electoral que le dio entrada y, como corresponde a ese tipo de asuntos, las razones de la queja no se han hecho públicas.
Ya en este, como en muchos otros espacios periodísticos y de opinión especializada, se advirtió lo problemático que era permitir a personas que ocupan un cargo público lanzarse a una campaña, pero esta vez el caso es más delicado pues Díaz Rendón se supondría sabe lo que puede y no puede hacer en tanto es juzgador electoral, de manera que si hay irregularidad no puede alegar siquiera desconocimiento de la materia.
La Mera-Mera pirata
Andan muy movidos en la afiliación de “la Mera Mera” pero no en el PRI, ni los facilitadores de Mejora. Se trata de operadores de la UNTA, que preside José Luis López, quienes con la promesa de entregar a la gente la dichosa tarjeta, reúnen grupos de 50 personas en sus instalaciones de Mina y Acuña, en el centro de Saltillo, para realizar el trámite.
De acuerdo con testimonios recogidos por esta columna, cuando la gente llega hasta las instalaciones se le piden diferentes datos y ya con la solicitud llena, un pago de 450 pesos. Nada mal si pensamos que pueden registrarse varios grupos al día y que, si son de 50 personas, se llevan 22 mil 500 pesotes por tanda.
Claro que no se entrega una tarjeta de la famosa Mera-Mera, sino una tarjeta verde, de cartón, similar a una tarjeta de presentación, que lleva el nombre del supuesto beneficiario y el emblema de la UNTA.
¿Traerán permiso de Gabriel Elizondo?
Attolini va por la ASE
Como anticipó esta columna el día de ayer, se tiene previsto un encontronazo mañana, cuando el morenista Antonio Attolini Murra, llame a la Auditoría Superior del Estado, que dirige Manuel Ramírez, a que rinda un informe sobre denuncias interpuestas por irregularidades y por observaciones no solventadas del ayuntamiento de Torreón.
El asunto cae en la cancha de la Comisión de Auditoría que preside Edna Ileana Dávalos, comisión a la que, por cierto, Attolini no pertenece, y por ello el guinda podría estarse metiendo en un terreno pantanoso.
El problema no parece estar en la presentación de denuncias sino en la falta de seguimiento y concreción de las mismas, pues la gran mayoría del acumulado histórico ya causó baja o está en vías de prescribir.
El costo político
Las fotomultas han resultado en un alto costo político. Le fue mal a Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México con la idea; le fue mal a Isidro López en Saltillo. Sus respectivos partidos recibieron una tunda electoral a la siguiente elección y ya no volvieron a recuperarse.
¿Por qué considerar que, en el contexto actual, aplicar fotomultas en Torreón sea una buena idea?
La respuesta aun no es clara pero el alcalde Román Alberto Cepeda dio un avance de lo que podría ser una aplicación restringida a casos graves de accidente vial, que además sirvan para los procesos penales correspondientes.
El fin de semana, un camión de transporte de personal arrolló a un ciclista, lo que motivó una tremenda indignación ya que la Laguna tiene una importante cultura ciclista. Habrá que esperar a que el munícipe ofrezca más detalles para saber si la idea entra o no en el terreno de la impopularidad y le pueda cobrar un alto costo político como en los ejemplos mencionados.
En memoria de ellas
Hoy, en punto de las 4:00 de la tarde, El Coahuilense Noticias presenta “En memoria de ellas”, un trabajo de innovación periodística que se plantea a manera de memorial para dar visibilidad a las víctimas de feminicidio en el estado.
Para ello, el equipo de esta casa editora se dio a la tarea de realizar una serie de construcción en Minecraft, donde se recrean los inmuebles emblemáticos de Coahuila y, en estos, se colocaron altares donde se despliega información de cada caso.
La presentación correrá a cargo de la reportera Ana Lucía Castañuela y de la fiscal Katy Salinas, así como de Mauricio García y César Espinoza, quienes forman parte del equipo de producción y realizaron la parte creativa del proyecto.
Ayer, la presentación del libro “El Grupo Monterrey” de Abraham Nuncio, así como la exhibición del documental “Puente Moreno, a 50 años del desastre”, fueron bien acogidos por los saltillenses que se dieron cita en la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025, que se ha convertido como cada año en epicentro de la cultura y las letras.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en