Removido el pasado 16 de enero, Rodrigo Germán Paredes Lozano acaba de demandar su finiquito. El martes, la oficialía de partes del Tribunal Electoral del Estado recibió la demanda y ayer empezaron a correr los términos.
Quizás para muchos la historia de Paredes Lozano es cosa vieja y superada, pero hay que hacer notar que se trata del primer titular de un órgano autónomo y, por lo tanto, con jerarquía de titular de un Poder del Estado, que ha sido destituido en la historia política contemporánea. Y, por si todo eso no es ya bastante, habrá que sumar que está en persistente litigiosidad para hacerse de algunos dineros extra.
La clave jurídica está en que Paredes Lozano pretende hacer valer la semántica: como el procedimiento resultó en remoción y no destitución, apela a la ambigüedad en la redacción de la ley para hacerse con la friolera de entre 200 mil y 300 mil pesos, con base en un Reglamento de Relaciones Laborales, donde se establece un finiquito que aplica a cierto tipo de personal.
La acción es tan inusual como la propia remoción. Y es que ¿quién se atreve a demandar finiquito cuando debió salir por la puerta de atrás? ¿quién pide derechos laborales cuando debió dejar el cargo por incurrir en irregularidades graves en su desempeño? Si, sólo Rodrigo.
Encuentro anunciado
Ayer este espacio anunció el encuentro que sostendrían la senadora Cecilia Guadiana y el diputado local Antonio Attolini Murra, un acto de cordialidad política después de la conciliación partidista del viernes pasado.
“Lo que nos une es más grande que aquello que alguna vez nos pudo haber distanciado. Y hoy, con alegría y responsabilidad, puedo decir: vamos juntos”, dijo Attolini tras la reunión celebrada al mediodía de ayer.
Por lo que toca a los actos de conciliación, resulta que no sólo fueron citados los actores por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) el viernes, sino que desde el jueves había agenda y estaba citado Francisco Javier Borrego Adame, el diputado federal que para ese día se reportó enfermo.
El turno de Borrego fue tomado de manera voluntaria por la diputada federal Cintia Cuevas, a quien erróneamente se mencionó aquí como una de las no conciliadas, cuando en realidad fue la primera o de las primeras en allanarse al acuerdo con la CNHJ.
Respecto a Borrego y su indisposición se sabe tanto como la del senador Luis Fernando Salazar, quien también se reportó enfermo el viernes.
El concierto y el desaire
La iniciativa que tuvo la diputada Luz Elena Morales por presentar por primera vez un concierto en la Sala de Sesiones del Palacio del Congreso fue loable. Así que para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, convocó a un espléndido programa de la Orquesta Metropolitana de Saltillo.
Casi lleno las butacas inferiores, lo que distinguió el evento fue la ausencia de la mayor parte de los legisladores. Sólo llegaron las saltillenses Beatriz Fraustro y Marimar Treviño. El que se regresó de Torreón para cumplir el compromiso (no, no fue nadie del PRI o PAN lagunero) fue el diputado del PVEM, Jorge Valdés, de hecho, el único foráneo y el único opositor que llegó.
¿Poco interés en la música de concierto o segundo mensaje de la semana?
Se extiende problema por CFE
La CFE que dirige Emilia Esther Calleja Alor sigue siendo la causante de una problemática grave, no sólo para Saltillo, sino para varios municipios del estado.
Ayer, en la capital coahuilense, la falta de electricidad tuvo en operación intermitente los pozos de las captaciones San Lorenzo, Jagüey y Terneros, con lo que siguió afectada la distribución de agua en la ciudad.
En Monclova las cosas no están mejor. Justo ayer la columna Palacio Rosa, edición vespertina, informó de la inconformidad social porque la noche del martes tronó la línea conductora que abastece de energía eléctrica a 12 pozos del Simas Monclova-Frontera. En la subestación de la zona no había guardia así que todavía después del mediodía del miércoles la suspensión seguía.
Como ayer se expuso, al salir de operación un pozo su regreso puede tardar hasta 72 horas para recuperar la presión.
La crueldad en este asunto es que el estado atraviesa por una ola de calor que ha tenido los termómetros marcando en torno a 35 grados y más.
¿Qué sucedería socialmente si esa afectación ocurriera, por ejemplo, en la Ciudad de México?
Tacos mañaneros
El que anduvo de buen humor y hasta echó taco callejero, fue el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, luego del evento por el Día del Estudiante de Enfermería. Dos órdenes y pidió para llevar.
Saliendo del DIF se encaminó a la esquina de Revolución y Treviño, donde decidió tomarse unos momentos en compañía de sus colaboradores. De pie y –hay qué decirlo—con buena técnica para agarrar el taco.
Como que el secretario del Ayuntamiento, Pepe Ganem no quería romper el régimen pero finalmente fue convencido de participar de la degustación a la que le entró gustoso con tacos y lonche, mientras que Ariel Martínez Mendoza, el jefe de Gabinete, sin remilgos, acometió hasta con original y copia.
Bien comido, el alcalde volvió a proclamar: hay Román Alberto para rato.
Empresa en campaña
En cuestión de días, el Instituto Municipal de Transporte, junto con las áreas de contratos y contraloría de Saltillo, lanzarán la convocatoria para concursar la proveeduría de taxímetros.
Lo anterior se inscribe en la oportunidad que la renovación de los taxímetros ofrece para una serie de apuestas de mejora en el transporte de la ciudad, incluidos los taxis, que viene impulsando el alcalde Javier Díaz a través del director del organismo, Víctor de la Rosa.
Una curiosidad de este proceso es que hay una empresa que ha tenido prácticamente el monopolio de los instrumentos tarifarios: la empresa Taxímetros, nombre comercial que en Saltillo y Monterrey usa Gaso Controles Industriales. La firma está en campaña desde hace días.
En redes sociales con la cuenta @taximetros se ha pagado pauta para decirse “inspirados” por algún mensaje del alcalde Javier Díaz, dar a conocer la función de la empresa y su “responsabilidad”, inclusive, usando la etiqueta #PorAmorASaltillo.
… pero es que desde hace una década la proveeduría está en manos de esa empresa a la que de repente le nacieron las ganas de inspirarse en el alcalde y comunicarlo, justo cuando está por abrirse a concurso la renovación de los instrumentos para 6 mil taxis.
Foto muy azul
Quien anduvo en el Senado de la República fue la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas y aprovechó el viaje, literalmente, para encontrarse con albiazules liderazgos nacionales, señaladamente con el líder parlamentario del PAN, exdirigente nacional y excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés.
Al ver la fotografía en redes sociales, no faltaron los mal pensados del círculo rojo comarcano que empezaron a especular con la posibilidad de que el acercamiento busque atemperar los ánimos separatistas y antialianza que Marko Cortés Mendoza promueve para las elecciones locales de 2026.
Pero nada de eso.
Esther Quintana asistió al encuentro nacional de Secretarías de Cultura y Comisiones de Cultura Estatales, que se extiende hasta hoy que lleva por nombre “Cultura y Cine Mexicana en cada rincón de la República”.
Así que más que la grilla, hay qué esperar qué noticias trae al estado doña Esther.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en