Sin pudor y sin recato, esta semana el reparto de acordeones proliferó desde el pasado lunes hasta que ayer fue imposible mantener la operación oculta.
Videos, tarjetas consultables en casilla, orientaciones por Whatsapp y todo mecanismo imaginable de promoción de candidatos fue empleado por los principales actores morenistas de la localidad.
Aunque ya hay expedientes abiertos en el INE, dos por hechos en la Ciudad de México y uno en Nuevo León, el caso de Coahuila no ha saltado a la palestra nacional. Pero ahí quedan los videos que exhibieron a la regidora Alejandra Salazar; el acordeón que el equipo del diputado federal Tony Castro distribuyó vía Whatsapp.
Aunque se dice que del lado priísta también hay operación, hasta ahora sólo un video difundido por Ale Salazar muestra a un presunto operador diciendo cómo votar.
En cualquier caso, como dijimos el lunes, hay una elección de estructuras en la que, como era previsible, la idea de mantener ajenos a los partidos políticos era pura demagogia.
Cierre en Saltillo
La única mujer coahuilense que busca un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dora Alicia Martínez Valero, cerrará su promoción este miércoles en Saltillo.
La campaña de Martínez Valero es una de las que más llamaron la atención por su estilo desenfadado en la propaganda digital y también por el escándalo de los llamados Televisa Leaks, en el que se le quiso implicar aunque con su aclaración salió airosa.
El caso es que Martínez Valero cerrará su período de promoción donde inició, en su ciudad, Saltillo, donde reivindicará el número 19 de la boleta y encabezará una reunión informativa en la colonia Cumbres.
Catón, otro episodio de incongruencia
Ayer, Armando Fuentes Aguirre, “Catón”, publicó un texto en el diario Reforma en el que titula “Mi no al voto”, una declaración abstencionista, posición esta que obedece al dictado de su conciencia que también le dice, esta elección representa “la muerte de la Nación misma”.
La postura asumida por el oficial “cronista de la ciudad”, es muy respetable y un ejercicio de libertad ciudadana. Sin embargo, en su caso es una incongruencia más entre las muchas que se le pueden contar habida cuenta de su participación previa a la jornada electoral.
Y lo es porque apenas el 4 de enero pasado, Fuentes Aguirre presidió el Comité de Evaluación del que salieron las listas de candidatos a cargos del Poder Judicial propuestas por el Poder Ejecutivo.
Aun así se puso a salvo el señor. Luego de una serie de consideraciones sobre el Sistema de Justicia y “la farsa” nunca antes vista en su vida, escribió que en algunos estados como Coahuila se ha cuidado la idoneidad de los aspirantes… claro, faltó decir que él legitimó los nombres que aparecen en la boleta.
La colaboradora de Rodrigo
Entre los nombres de la lista de 18 mujeres que pasaron el primer filtro del INE, destaca el de Erika Georgina Oyervides González, quien desde 2018 se desempeña como titular del área de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Electoral de Coahuila.
Alcanzó una calificación de 6.80 en la evaluación de conocimientos, esto es que se trata de la cuarta persona de esa lista peor calificada, de manera que 14 personas resultaron con mejor puntuación.
Pero independientemente del mal resultado hay que advertir que su estancia en la unidad de transparencia del IEC ha sido todo, menos garantista especialmente por haber privilegiado la opacidad durante el período en el que Rodrigo Germán Paredes Lozano presidió el organismo.
Todavía existe memoria, inclusive entre funcionarios electorales que le son contemporáneos, de la manera en que se convirtió en partidaria de clasificar como reservada la información solicitada por ciudadanos respecto al desempeño de Paredes Lozano, lo que constituye una pésima carta de recomendación que seguramente en el INE de Guadalupe Taddei habrán de tener en cuenta.
Luz Elena en la CIRT
Ayer, la presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, se reunió con la Cámara de la Industria de Radio y Televisión que preside David Aguillón Rosales.
El propósito del encuentro fue fortalecer los lazos de dicha cámara con el Poder Legislativo y, en su oportunidad, Luz Elena planteó la construcción de una agenda que permita avanzar en materia de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
El anfitrión fue generoso en la recepción y manifestó el interés de la CIRT por el trabajo legislativo en los temas que a los empresarios de la industria competen pero también en lo que toca a seguridad pública y desarrollo económico.
La CIRT se ha revitalizado desde que Aguillón Rosales asumió la presidencia y, como prueba de esto es que fue la tercera reunión ordinaria de la nueva mesa directiva.
Destino San Bu
Con remilgos y todo pero hoy se espera que la mayor parte de los legisladores acudan a San Buenaventura para participar en la sesión solemne que tiene como propósito investir a la feria de esa localidad como Patrimonio Cultural Intangible de Coahuila.
Ahí pidió su turno la diputada Edith Hernández Sillas, a quien no ven por el rumbo desde la campaña de 2023; hablará el alcalde Hugo Iván Lozano, además de la secretaria de Turismo, Cristina Amezcua; el presidente del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery y la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales.
Habrá comida y musicón después del acto solemne.
La tarea de José Ángel
Arrancaron una capacitación en materia de derechos humanos para los policías estatales y los detectives de la Agencia de Investigación Criminal. Bajo la guía del ombudsman estatal José Ángel Rodríguez Canales, hubo buena respuesta de los elementos que en la secretaría de Seguridad manda Hugo Eduardo Gutiérrez, y en la fiscalía del estado, Federico Fernández Montañez.
La primera fase se dirigirá a enseñar la correcta aplicación del uso de la fuerza, conforme a la Ley Nacional.
Rodríguez Canales asumió pues la misión de capacitar a 800 elementos en una primera fase y una cantidad similar de agentes para la segunda fase del plan signado con las instituciones.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en