Las burlas empezaron a circular entre distinguidos miembros de la 4T coahuilense el mismo día que el panista, Gerardo Aguado, subió a la tribuna del congreso local para anunciar que denunciaría ante la Fiscalía General de la República al diputado federal petista, Ricardo Mejía Berdeja, por negligencia, corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, lo que dos días después hizo en compañía del vocero nacional del PAN.
Todo comenzó con la respuesta de Mejía Berdeja, quien rechazó las acusaciones, se proclamó próximo gobernador y único opositor en Coahuila. Esas dos últimas afirmaciones motivaron numerosos chascarrillos entre morenistas y aun los más tímidos terminaron entrándole, una vez descalificados como opositores, cuando recibieron llamadas del neopetista para pedirles su apoyo.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
El característico “amigo” o “amiga”, daba inicio a una llamada en la que, tras presentar un escenario alarmista, pedía que se grabara un video en su defensa. Es decir, luego de descalificar a sus compañeros de movimiento, solicitaba que lo apoyaran públicamente y aunque varios dijeron que sí, acto seguido comenzaban los mensajes y llamadas en las que más de una vez surgió la cuestión: ¿a ti también te llamó? Y le seguía una risilla cuando no sonora carcajada. Sobra decir que nadie grabó el video.
Total que nadie quiso hacerle el caldo gordo y la suma de afrentas devino en chunga, excepto del único que cedió a la presión: el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque.
Los informes de Diego
El dirigente estatal de Morena supo, durante un viaje a la Ciudad de México, que prácticamente era un hecho que en Coahuila irían en alianza con el PT. Fue en función de eso que, tras las llamadas de Mejía Berdeja, decidió salir a darle su apoyo y refrendar la alianza.
Lo que pasa es que no contaba con que en el nacional las cosas se están moviendo y una de las razones para que sea así es que, mediciones recientes internas y la de El Financiero reflejan que en el país, Morena tiene una preferencia de 51% frente a un sotanero 2% del PT y el PVEM, respectivamente.
Lo anterior ha llevado a varios actores del morenismo nacional a explorar la idea, ya puestos sobre territorio, de realizar cálculos locales para determinar si la dicha alianza vale la pena y una proyección de escenarios para 2027, con el fin de evaluar la fórmula de la alianza para conseguir mayor representación como en el 2024.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Como eso no se ha decidido, la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, terminó bocabajeando a Diego del Bosque, en la ya muy difundida declaración del viernes en Torreón, cuando no descartó ni confirmó la coalición bajo el argumento de los tiempos y las determinaciones de la Comisión Nacional de Elecciones del propio partido.
Omisión legislativa
Por cierto, ahora que el diputado Ricardo Mejía Berdeja fue a solicitar juicio político contra el Congreso de Coahuila por no haber legislado sobre la revocación de mandato, hay una omisión legislativa que corresponde al Congreso federal y que el círculo rojo feminista no quiere dejar de recordarle.
Se trata de la paridad total de género, esto es que se legisle en definitiva sobre aquella reforma de 2019 que tan problemática ha resultado en su aplicación.
Claro que el asunto de quedar como venía (una elección mujer y a la siguiente hombre, o viceversa) dejaría a Mejía Berdeja sin posibilidades de contender la próxima elección en la que tocaría mujer.
Semana decisiva
Madeleyne Figueroa y Sergio Díaz Rendón tendrán una semana decisiva. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá posiblemente los últimos recursos que quedan en contra de sus respectivos triunfos electorales.
Como se recordará, Madeleyne Figueroa es consejera electoral, mientras que Díaz Rendón es magistrado electoral estatal. Ambos se lanzaron a magistrados de Sala Regional del TEPJF y ganaron aunque con una votación que le dio la vuelta a las tendencias en las últimas 24 horas de conteo, lo que generó suspicacias en los segundos lugares.
Total que a Díaz Rendón le quedan cinco expedientes que aún no se votan, mientras que Madeleyne sólo uno.
Jacobo sigue en conflicto
Quizás la falta de oficio político o de plano, el hartazgo temprano del alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, están terminando por deteriorar la relación entre integrantes del cabildo.
La semana pasada, varios legisladores le acusaron en plena sesión de ser irrespetuoso con integrantes del cuerpo edilicio y, en parte, la postergación de asuntos o su negativa a tratarlos, podría ya tener consecuencias legales.
Se sabe que casi nunca pasa nada pero a ningún político con aspiraciones le caería nada bien una inscripción en el registro de violencia de género.
Ahí les va la de Grupo Firme
Resulta que desde abril, se anduvo moviendo Rodrigo González, para tumbarle el concierto de Grupo Firme al Estadio Revolución. Y lo consiguió.
Como se recordará, a finales de ese mes fue que se anunció el cambio de fecha y, el pasado sábado, el concierto fue un éxito con lleno total y todo.
Quién sabe cuántos callos pisó Rodrigo pero lo cierto es que entre ese evento y algunos acercamientos con cámaras y organismos empresariales, sus cercanos andan ya en la idea de que así como el concierto le quieren hacer con la candidatura a la alcaldía de Torreón, no sin antes parar una breve escala en el congreso a Rodrigo González.
Claro está que el primer problema para el joven funcionario es la de heridos que va dejando al paso.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en