Círculo Rojo: La historia de la conciliación

mayo 19, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Pasaron seis semanas desde el encuentro entre Alberto Hurtado y Antonio Attolini para llegar a los días de la conciliación. Porque fue el 1 de abril, cuando se juntaron, bebieron cerveza y, a juzgar por el post en redes sociales, optaron por preconizar las “cosas en común” por encima de “las diferencias”.

Para el 22 de abril, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, emitió un documento de 12 páginas en el que analizaba el caso de los morenistas coahuilenses y daba cuenta de las condiciones estatutarias sobre las expresiones de descalificación públicas entre sus militantes. 

Se sabe que en los días precedentes, los dirigentes nacionales habían reconvenido a la senadora Cecilia Guadiana y al senador Luis Fernando Salazar para hacer prevalecer la unidad. Algún travieso mandó preguntar a la “Mañanera del Pueblo” y la expresión de afecto de la presidenta Sheinbaum a Guadiana causó desconcierto pues también hizo un llamado a no usar programas sociales.

Pero Hurtado se les había adelantado. Lo hizo desde el 11 de febrero, un día después de que la regidora saltillense, Ale Salazar, emitiera, el 10 de febrero, un video sobre el uso de programas sociales que dejó ver al público el encono. Lo volvió a hacer en declaraciones y luego, el 16 de abril, en un largo video en el que reconoció a todos los actores morenistas de la entidad.

Durante las semanas que siguieron Hurtado se volvió más activo en el congreso apoyando las posturas de los otros integrantes de su bancada pero destacadamente de Antonio Attolini, quien tiene amigos como el delegado de la SICT, Tanech Sánchez, con quien también se reunió Hurtado.

Luego, Cecilia Guadiana fue a Piedras Negras a promover la elección judicial pero en términos políticos a darle un espaldarazo a Jacobo Rodríguez, bajo fuego del PT y también próximo a Attolini.

Fue así, entre acercamientos y acciones concretas de apoyo, que llegó el 13 de mayo. Hurtado convocó a cenar a Attolini y al delegado del Bienestar, Américo Villarreal. El lugar lo eligió Attolini, la cuenta la pagó Hurtado. 

Fue un restaurante de carne al carbón en el bulevar Colosio que antes tuvo nombre de indio bravo del norte. Ahí se intercambiaron los números y se reunieron al siguiente día para la foto. Para los atentos a las redes sociales, fue notorio que Attolini y Guadiana se volvieron a seguir en Instagram y hasta se comenzaron a dar likes… así llegaron a la selfie del viernes 16 en la gira por Coahuila de la presidenta Sheinbaum. 

Un atropello de Arturo Díaz

Desde hace tiempo, el dirigente de la Sección 35 del SNTE anda insaciable. Todo inició con la obstinación por hacerse de plazas administrativas que quedaban vacantes por jubilación y la instrucción al delegado sindical del CBTIS 196 de Matamoros, Francisco Espinoza Ortega, para que a la directora le “pelearan” las dichosas plazas.

Eran ocho jubilados por lo que el delegado buscó que se dejaran cuatro plazas para familiares de los jubilados, y propuso a la entonces directora, Luisa Herradón, que se quedara con cuatro para cubrir las necesidades del plantel. Para evitar mayores complicaciones, la doctora Herradón aceptó.

El acuerdo entre dirección y delegado no gustó a Arturo Díaz y entonces, aventó a conflictuar las cosas a Brenda Ivonne Sánchez, esposa de un exdirector del CBTIS 196 e integrante de su comité seccional. Como el delegado sindical se mantenía en el acuerdo que había alcanzado, trató de reunirse con el profesor Díaz quien envió a sus emisarios el 6 de mayo para citar a reunión el día 7.

Arturo Díaz llegó al CBTIS 196 el 7 de mayo. Conforme al protocolo, Espinoza Ortega invitó al líder a pasar con la directora pero este no aceptó, rechazó las firmas de apoyo que respaldaban al delegado y se encerró con unas cuantas personas en un aula.

Era una asamblea pero no tenía quórum así que Díaz mandó a su amplio séquito (ya sabe cómo se mueven ese tipo de dirigentes) para que empezaran a sacar docentes de clases. Muchos se negaron y apenas si junto 45 personas de 114, pero no importó el quórum ni la mayoría porque el líder sindical, participó directamente en el proceso que destituyó al delegado Espinoza Ortega con todo y sus 74 firmas de apoyo.

Ahora hay una inconformidad significativa en el plantel, en ciernes el conflicto, acusaciones de ilegalidad contra Arturo Díaz… y todo por cuatro plazas que se supone, la 4T a la que dice pertenecer, presume no usar de manera patrimonialista.

Regulación y padrón

El pasado viernes se dio a conocer que sobre el escritorio de las autoridades ambientales había propuestas para la regulación y sanción a las recicladoras que registraran incendios pero que el tema se maduraba por aspectos de legalidad.

Se expuso que se trataba de una propuesta para lograr que las empresas generadoras de desechos se hagan responsables por los lugares donde confinan; y también que se integrara un padrón de recicladoras incendiadas.

Dicha propuesta fue hecha llegar a las autoridades ambientales por el diputado del PVEM, Jorge Valdés, quien se espera que esta semana en la sesión del Congreso del Estado, presente una iniciativa de ley al respecto.

Mal pronóstico para el PAN

La semana pasada, durante el podcast que conducen Gustavo Espinosa y Carlos Alberto Arredondo, la dirigente electa del PAN, Elisa Maldonado, quiso ser realista y terminó ofreciendo una prospectiva muy desalentadora para su militancia y para la alianza que, se supone, está vigente y activa a nivel local.

Y es que, cuando le preguntaron sobre lo que quería entregar en su segundo período en la dirigencia, dijo:

“Siendo realistas con que crezcamos un 1% ya es crecimiento”.

El realismo derrotista de la dirigente del PAN fue a peor cuando mandó una señal sobre el rumbo de la coalición con el PRI. Según ella, la idea del PRIAN tan difundida por López Obrador es en realidad Morena, porque se está llevando a militantes de ambos partidos a sus filas; ante la insistencia en el cuestionamiento sobre diferencias del PRI con el PAN dijo que sí las había y, ya en relación al gobierno estatal dijo que sí, que hay diferencias.

Acaso Maldonado empieza a asimilar la idea del nacional por no ir en coalición con el PRI Coahuila, así sea para aprovechar su votación de 6% con la esperanza de que se convierta en 7%.

Jericó con Rotarios

El sábado hubo celebración por los 45 años de existencia del Club Rotario de Ramos Arizpe y para amenizar la velada, o al menos una parte de esta, destacó en el programa la intervención de “El Barítono de la Aurora”, Jericó Abramo Masso.

El gusto por la música y la interpretación de canciones le viene a Jericó de familia pues a su padre, Dante Abramo Reyes se le daba bien el bolero norteño y, como recordarán las gentes de antes, su abuelo Jorge Masso Masso, inclusive grabó un álbum de canciones rancheras y boleros que, por cierto, hace unos años fueron cargadas a Youtube en un canal que lleva su nombre.

Sonriente y ameno como siempre, Jericó se animó la noche del sábado a interpretar “¿Para qué?”, popularizada por José José y arrancó la ovación del respetable.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss