Círculo Rojo: La caída de Paga Fácil

junio 6, 2025
minutos de lectura

El sistema de pagos en línea, Paga Fácil, ha registrado desde hace días una serie de intermitencias. Primero fueron los notarios quienes iniciaron las quejas por la imposibilidad de realizar trámites en el Registro Público de la Propiedad.

Ahora, el problema se socializó porque ayer sencillamente no hubo poder humano que resolviera los trámites parados para obtener licencias de conducir. 

En la Administración Fiscal General nadie quiere decir cómo se originó el problema pero en Castelar los focos rojos se encendieron y apuntan a Chema Morales, el exalcalde de Ramos Arizpe a quien se le dio la confianza con el nombramiento para el que nada más no da el ancho. Anoche, ya ni conexión había a la base de datos.

Las negligencias del Chema de Ramos, empiezan a pegar en donde más duele al gobierno de Manolo Jiménez que es el tan escaso dinero que ingresa a la entidad. Y también donde más duele a los ciudadanos que deben hacer engorrosos trámites burocráticos porque en internet pues ¿cómo?

Los desalojos de los hermanos Salas

En mayo del 2024 El Coahuilense Noticias expuso que varias familias habían sido víctimas de Juan y Pablo Salas, quienes con su llegada a la alcaldía implementaron campañas de regularización de viviendas en el municipio para apoderarse de los terrenos.

Así, localizaron viviendas antiguas en el casco de la cabecera municipal que es ya “Pueblo Mágico” y con plusvalía ascendente, que carecían de papeles pues muchas viejas familias de la localidad habían hecho tratos de palabra o compraventas en escritos sin intervención de notario desde hacía varias generaciones. Así, comenzaron a despojar.

Ayer, en un desalojo de ese tipo, a los Salas los confrontaron y con la violencia que los caracteriza no se esperaron al protocolo policial. Golpearon a varias mujeres y, aunque se dice que no es la primera vez que lo hacen, en esta ocasión todo quedó grabado en video.

Detuvieron a Pablo, mientras que Juan dijo que estaba sufriendo un infarto y se evadió. Al menos el primero, ya probó cama de piedra.

Madeleyne en final cardiaco

Quizás para las y los coahuilenses, el cierre más cardiaco de la elección judicial federal, hasta ahora, se dio en la segunda circunscripción donde se votó a las y el integrantes de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

Aunque Sergio Díaz Rendón, sin ser originario se le considera candidato coahuilense, logró colarse y fue subiendo hasta la segunda posición, despegado del primer lugar durante la tarde de ayer por 50 mil votos que se redujeron a 30 mil votos al cierre. Como se sabe, sólo un hombre puede llegar a la Sala, pero son dos mujeres las que llegarán.

La coahuilense Madeleyne Ivett Figueroa Gámez se mantuvo en tercer lugar y a menos de 20 mil votos de alcanzar la segunda posición con el 95% de las actas computadas. 

Eran poco menos de mil actas correspondientes al estado de Coahuila, el único de los siete estados que no ha terminado de computar, y Madeleyne se encontraba apenas tres décimas por debajo de la guanajuatense, María Dolores López Loza. En eso, el cómputo entró en receso para reanudarse hoy.

El IEC cierra; sigue otra etapa

Este domingo, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) concluirá con el proceso electoral, cuando entregue las constancias de mayoría a las personas que formaban parte de la planilla ganadora que, como se sabe, fue la del Ejecutivo.

Por lo que ha dicho el destituido expresidente del IEC, Rodrigo Germán Paredes Lozano, la composición de las tres planillas motivará algún litigio en el que se tiene baja expectativa de éxito, así que las magistraturas y los juzgados estatales electos van más o menos en firme.

Tan es así que, en lo que podemos considerar un acto político, el gobernador Manolo Jiménez Salinas recibirá a las planillas ganadoras el lunes a las 10:00 de la mañana para una salutación y para felicitarles por el resultado electoral.

Los de carrera se despiden

Son al menos 12 magistrados de carrera, con amplia experiencia y formación, con desempeño y residencia en Coahuila, que habrán de despedirse en breve de sus funciones en el Poder Judicial de la Federación.

Se trata de quienes fueron derrotados en la compleja, atípica y desairada –aunque no por ello carente de validez— elección del domingo pasado.

Se trata de Carlos Guillermo Fernández Gallardo; Juan Pablo Aleman Izaguirre; Jesús Alvarado Espinosa; Héctor Guillermo de la Cruz Cortez; José Ávalos Cota; Tito Contreras Pastrana; Mauricio Manuel Campos Gay; Luis Fernando García González; Enrique Torres Segura; Enrique Madinabeitia Aguirre; Francisco Alberto Santamaría Ibarra y Gerardo Ortiz Pérez de los Reyes.

No son tiempos de profesionales de carrera en el servicio público de cualquier de los tres poderes, así que quizás, por su formación, algunos de ellos vayan a encontrar espacio en el ámbito estatal o, de plano, vayamos a verlos litigando bajo las nuevas condiciones.

La polémica del Vactor

La adquisición del camión Vactor por parte de la alcaldesa Brenda Güereca, dado a conocer en este espacio el pasado martes, ha destapado otros aspectos de su gestión, como lo es la presencia en el Padrón de Proveedores de allegados e integrantes del cabildo.

Como se publicó anteriormente, el camión fue vendido para el Simas por una de las empresas en la que son socios el gerente de la dependencia Fernando Jiménez Garza y su hermano, el empresario Carlos Guillermo.

El asunto tendría que ser un escándalo con varias destituciones pero, al parecer, será hasta el martes cuando la tribuna legislativa pudiera tener alguna postura por las o los legisladores de la Laguna.

Mientras tanto, la regidora Paty Grado (PAN) y el regidor Chuy Milán (PVEM), no han dicho ni pío sobre la situación ¿quién sabe por qué?

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss