Un pendiente quedaba para la elección judicial de Coahuila: las impugnaciones que realizó la petista Rosario Anguiano Fuentes. Y ayer, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió la validez del proceso, por lo que ya no hay posibilidad de revocarlo.
Larga la sesión, el asunto de Coahuila, hay que decir, tuvo una votación dividida con tres votos sobre dos. Fue el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón quien propuso revocar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila que preside Karla Félix, pero sólo tuvo el apoyo de la magistrada Mónica Soto, por lo que la elección quedó resuelta.
El alegato de Rosario Anguiano versaba sobre un aspecto de paridad. El problema, como se expuso en este espacio desde un principio cuando El Coahuilense Noticias dio a conocer el caso, era que Anguiano carecía de interés jurídico. Esa consideración fue confirmada en todas las instancias.
Por cierto que, hubo delegación coahuilense por allá en la Ciudad de México, a lo mejor fue pura coincidencia pero, como se sabe, en política eso no existe.
La reivindicación del caso
Para quienes no recuerden, la impugnación de Rosario Anguiano era muy próxima a los tuits del expresidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes Lozano, quien inclusive se adelantó a la presentación de la petista y expuso su argumentación en redes.
“Coahuila elecciones y paridad de género, será referente nacional en deficiencia legislativa y omisiones del Ople para emitir criterios de paridad, la vía impugnativa ya inició”. (Sic)
El mensaje era dirigido a Óscar Daniel Rodríguez, quien relevó a Paredes en la presidencia del IEC tras la remoción que decidió el INE. La supuesta “omisión” tenía chanfle pues buscaba conseguir la destitución de Óscar Daniel por un criterio que en 2017 motivó la remoción del presidente del Ople en Chiapas.
Para el círculo rojo electoral, el trance es una de las acciones de venganza que emprende Paredes Lozano pues fueron las acusaciones que ante interpuso el INE Óscar Daniel Rodríguez las que motivaron su destitución.
Que le avisen a Muñoz Grajales
Que una vez más le haya salido mal un asunto en el que el expresidente del IEC parecía tener sus esperanzas puestas, aunque fuera para la venganza, ha dado lugar al consejo, medio en broma medio en serio, en el ambiente electoral y de la abogacía: si usted quiere hacer perder a alguien, recomiéndele a Rodrigo Paredes como abogado.
La sugerencia última, por cierto, deberían hacérsela a Edgar Muñoz Grajales, el magistrado de polémicas frecuentes que anda impugnando quién sabe con qué criterios paredescos en un intento por mantenerse en la función de juzgar.
Reacomodos en corto
Volviendo a la elección coahuilense y con la resolución firme antes comentada, el próximo lunes 4 de agosto se realizará la renovación del Poder Judicial del Estado en sesión solemne en el Congreso del Estado.
Para que lo sepa: ya empezaron a correr las invitaciones y, se dice, fue una lista muy bien seleccionada porque el Palacio del Congreso no tiene tanto espacio.
Tras la sesión solemne, los meros principales habrán de olvidarse de festejos pues se tiene previsto que inicie –en corto, con una lista más reducida de convocados a quienes ya también les corrieron invitación– la reorganización de lo administrativo del Tribunal.
¿A dónde irán?
No lea usted la pregunta con tonada de Las Golondrinas, pero… Lo que pasa es que la renovación del Poder Judicial del Estado deja en el limbo a dos actores políticos que han tenido una presencia importante en el aparato estatal en los últimos 20 años.
Serán magistrados hasta este domingo, Juan José Yáñez Arreola e Iván Garza García, quienes tuvieron mucha proximidad con el exgobernador Rubén Moreira Valdez.
Juan José, muy de las confianzas del ex gobernador en lo penal y algunos encargos jurídicos y en materia electoral, ha mantenido un perfil bajo desde que llegó al Tribunal Superior. Iván, era parte del staff del segundo Moreira gobernador antes de llegar a ocupar un asiento de magistrado.
Ambos gozarán de una jubilación que auténticamente da envidia y, en el caso de Iván, una notaría que está por echar a andar.
Muy ligados a la Facultad de Jurisprudencia también, hay quienes creen que con su experiencia podrían encontrar un buen acomodo en la academia.
El impugnador
Los medios de impugnación empleados por Ernesto Camacho Ochoa, el magistrado electoral de la Sala Regional Monterrey que quería repetir vía votación fueron muchos. Ayer se le acumularon y de un plumazo fueron desechados. Se quedó otra jornada más con un palmo de narices.
Sólo ayer la sesión acumuló 26 asuntos de Camacho Ochoa quien, se dice, ya tiene hartos a los magistrados de la Sala Superior tratando de conseguir la victoria que no pudo obtener en las urnas. En total, se habla de un mínimo de 60 recursos contra la elección de la Sala Regional, presentados mayoritariamente por el mencionado Camacho.
Como lo anticipó este espacio el pasado lunes, la semana parecía definitiva pero sólo significó otro avance para Sergio Díaz Rendón y Madeleyne Figueroa Gámez.
Aún quedan pendientes dos impugnaciones de Camacho; dos más de Guadalupe Vázquez, una es de Claudia Patricia Garza y una más de Eusebia González, ellas dos derrotadas en la elección por Madeleyne Figueroa.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en