Círculo Rojo: El negocio del “reciclaje”

julio 9, 2025
minutos de lectura

En lo que va del año las empresas de reciclaje se habían puesto en el ojo público debido a los múltiples incendios en sus instalaciones, pero nunca como en esta semana se había tenido noticia de que ese giro estuviera implicado, al menos en Saltillo, en el contrabando a gran escala.

Como se sabe, el pasado lunes las autoridades estatales y federales, informaron del megadecomiso de combustible ilegal, previsiblemente, huachicol fiscal, localizado en Ramos Arizpe y Saltillo, que se transportaron en ferrocarril y, de los datos que empiezan a surgir, resulta que los 15 millones de litros tenían como destinataria la empresa Fundentes, con sede en la capital coahuilense.

La información fue dada a conocer por el diario Reforma. 

En Saltillo hay dos empresas que tienen ese nombre, de acuerdo al Registro Público del Comercio: Internacional de Fundentes y Fundentes Saltillo. Ambas son recicladoras, aunque la segunda tiene fundición. 

Ya desde hace más de seis meses que el diputado del PVEM, Jorge Arturo Valdés había puesto sobre la mesa la necesidad de regular a las recicladoras. Si bien su objetivo era medioambiental, hoy la regulación se hace más que necesaria a la vista de lo ocurrido esta semana.

Impugnaciones a la elección judicial

El INE en Coahuila acaba de hacer público que, apenas después de entregar las constancias de mayoría a los ganadores de la elección judicial federal en el estado, cayeron en cascada 39 impugnaciones

Los casos se acumulan en las ponencias de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde uno de los tres magistrados ha hecho lo propio, impugnar con 22 quejas, aunque en su caso ante la Sala Superior tras la derrota que sufrió, principalmente por Coahuila, donde quedó ganador Sergio Díaz Rendón.

Ese cúmulo de expedientes, independientemente de lo prometedor o no que puedan ser en términos jurídicos, representan un trabajo extraordinario para la autoridad jurisdiccional, que debe resolver antes de que concluya agosto, esto es, en apenas siete semanas.

Y encima, Blanca…

Por si lo anterior no fuera ya bastante y que se suma a otros casos que debe resolver la mencionada Sala Monterrey, la diputada local panista, Blanca Lamas, ha ido a aventarles una chambita adicional.

Inconforme como ha estado con la elección interna del PAN, que resultó en la reelección de Elisa Maldonado como dirigente estatal en Coahuila, la legisladora recibió mal el desechamiento de su queja y ahora ha solicitado una revisión.

La legisladora navega ya en solitario pues el Comité Ejecutivo Nacional ya dio su reconocimiento a Maldonado y su comité; la Sala Monterrey ya falló el asunto y, prácticamente, Edith Hernández Sillas y Alfredo Paredes se hicieron a un lado.

Lo anterior explica por qué en las últimas sesiones del Congreso local, la legisladora no platica ya con nadie y, si acaso, sólo le da su saludo a Guadalupe Oyervides, la priísta monclovense de prosapia panista.

La fórmula Paredes

Por cierto, el que ya parece ir seguro por la reelección es Alfredo Paredes, quien se dice, trae el plan de contender en territorio por la diputación local para de ahí, prácticamente pedir licencia antes de tomar posesión y concentrarse en su nueva elección para regresar a la alcaldía de Monclova.

Quién sabe cómo le esté cayendo el plan panista a Carlos Villarreal, el novel alcalde priísta, quien no suele ser muy tolerante con la competencia.

Los oídos indiscretos advierten que hace unas semanas, cuando se deslizó la idea de renunciar a los panistas inconformes que anunciaron abandonar el grupo parlamentario, el propio Paredes habría dicho con sorna: “ándele pues, que se traigan a mi suplente”.

Y el suplente es nada menos que Carlos Villarreal, a quien, tal parece, no sólo Paredes ve fuera de la Presidencia Municipal, amén de ciertos pleitos que ha agarrado al más alto nivel en el estado por, digámoslo así, temperamentalmente territorial.

Justicia pendiente

Un caso conmovió a la comunidad universitaria hace un año. Fue en abril de 2024 cuando una jovencita, estudiante de la preparatoria Mariano Narváez, denunció el abuso sexual de un profesor en un aula.

El profesor era hasta diácono de una parroquia, la de San Charbel que, como la Universidad Autónoma de Coahuila, optó por darlo de baja.

Donde el caso no avanza es en el ministerio público. Por su naturaleza, el asunto debe haber caído ya en manos del equipo de la fiscal Katy Salinas, quien ojalá tome cartas en el asunto pues se trata de un indispensable ejemplo sobre el abuso de poder para ejercer violencia sexual en contra de una estudiante en el lugar que se considera apuesta por el futuro, sitio seguro para el desarrollo de la personalidad y las herramientas para la vida. 

¿Qué dice de una sociedad y sus autoridades el hecho de que no se haga o tarde tanto la justicia?

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss