El patrullaje era convencional pero, a un par de agentes de la Policía Estatal, les llamó la atención que un tren de carro tanques no se moviera en varios días, que estuviera ahí sin la vigilancia habitual de ferrocarriles y decidieron asomarse a investigar. Estaban llenos de combustible.
Desde ahí se comunicaron con el subsecretario de Operación Policial, Héctor Flores.
• ¿Cuántos son?
• Son como 30, comando.
La instrucción fue precisa para que tomaran distancia y evitaran manipular los carrotanques. Lo primero que hizo “Jaguar” fue llamar a Protección Civil (vivo el recuerdo de Tlahuelilpan), y lo segundo, dar parte a la mesa de coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
Acto seguido mandó a buscar la seguridad del ferrocarril con agentes estatales.
Alguno se puso nervioso y terminó admitiendo que había otro convoy grande, como de 40 carros. En realidad eran 96 carrotanques abandonados desde una semana antes, el 29 de junio, cuando en otro operativo decomisaron 20 pipas, en una acción que, por competencia, quedó en manos de los federales,
El asunto fue más o menos delineado así por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien días después no sólo aludió al trabajo policial local sino que se tomó fotografías con el gobernador Manolo Jiménez y el fiscal, Federico Fernández Montañez.
De ahí que el cierre de filas haya incluido a todos los actores políticos excepto a uno, Ricardo Mejía Berdeja, quien aún insiste en politizar una cosa tan sensible como la seguridad.
Resolución y pobreza litigiosa
Las posibilidades juegan en contra de los dos recursos impulsados por UDC, el partido de Lenin Pérez Rivera, en contra de México Avante y Nuevas Ideas (o Joven Partido de la Gente, o como se llame). La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va a desechar los asuntos en revisión, de acuerdo a la primicia que ayer dio la columna Los Políticos, de El Diario de Coahuila.
El pasado viernes, como se sabe, ambas formaciones políticas obtuvieron su asiento respectivo en el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila y con ello, empezarán en estos días a recibir los recursos por prerrogativas que les corresponden.
Aunque el asunto le salió bien a los partidos de Fernando Rodríguez y de Edgar Puente, respectivamente, no deja de llamar la atención que ninguno de los dos haya comparecido en alguna etapa de substanciación de los recursos impulsados por UDC. Quizás sea por ignorancia o tal vez por descuido, o alguien les dio todas las seguridades, pero ni Rodríguez ni Puente solicitaron parte como terceros interesados. Así, bien raro.
Xavier ¿y sus funciones?
Como ayer se consignó en este espacio, la difusión que de viva voz ha hecho por sí o por interpósitas personas el subsecretario Xavier Herrera, sobre la auditoría al Simas Torreón, llevó a la reflexión sobre cuáles son las funciones que el otrora todopoderoso lagunero tiene como servidor público.
Hasta hoy, se desconoce en dónde despacha, como no sea en alguno de los paradisiacos destinos (Los Cabos, Mazatlán, Riviera Maya) a los que se ha vuelto asiduo. Hay quienes dicen que lo hace ahí en la nogalera de Colosio y Fundadores, otros que le andan buscando lugar en Torreón y, de su desempeño, mejor ni hablar, porque hasta sus funciones se desconocen.
El asunto estuvo sobre la mesa de Jesús García Sotomayor para ver los indicadores de desempeño con la novedad de que, por ahora, ni claridad se tiene en donde es su área de adscripción.
Y es que así como hay empresas pues también hay funcionarios y hasta dependencias fantasma.
El Inge Bobe y el Lic. Xavi
Como se informó, el pleito de Xavier Herrera con Bobe Escalante, el gerente del Simas Torreón, tiene su origen en la búsqueda que ambos traen por un distrito electoral. Y es que a Escalante se le ocurrió no sólo asomar la cabeza, sino desplegar hasta campaña.
Desde hace días, y con todos los problemas que enfrenta la empresa paramunicipal por distribución, desabasto e infraestructura obsoleta, finanzas y una que otra cosa más, decidió empezar su promoción personal en redes sociales pagando pauta (novedad que lo distingue de su homólogo en Simas Rural, José Antonio Gutiérrez Jardón, que anda orgánico), con la marca Inge Bobe.
Muy poco original, por cierto, pues le sale así como el rector es en redes el Inge Pime (nada más que a él así le decían los muchachos de la Facultad de Sistemas).
Total que el rector ya marcó tendencia y ahora no podemos menos que esperar otros similares tipo Lic. Xavi.
Que Luis R les cambió el repertorio
Finalmente ayer, la presidenta del Patronato de la Feria de Saltillo, Carolina Cepeda, explicó lo ocurrido en el concierto de Luis R Conríquez. Y todo se resume a una falta al deber de cuidado a la hora de contratar.
Resulta que la Feria contrató al artista con Apodaca Group, que representa a los grupos que se presentaron en la feria y quedaron en que nada de corridos bélicos, tumbados ni narcocorridos en general. Nada más que se les olvidó ponerlo en el contrato y todo fue verbal.
Según la presidenta del patronato, lo que cantó Luis R Conríquez no venía en el set list, y con la euforia se puso a cantar lo que quiso.
Y Javier se pone belicón
En el asunto de Luis R Conríquez, no sobra advertir que al haber recursos públicos en el evento hay sanciones previstas que Carolina Cepeda parece desestimar, dejando para los conciertos pendientes y para el próximo año, cuidar las temáticas.
Pero quién sabe si en realidad importe la ley ni las críticas, pues los recursos proceden del ayuntamiento de Javier Díaz, quien ayer presumió el Operativo Vacacional, se nos puso belicón y musicalizó su clip policial en TikTok, con “El mayor de Los Ranas”, canción de Víctor Valverde, dedicado al grupo de sicarios del Cartel de Sinaloa bajo el mando de René Arzate García, “La Rana”, quien forma parte de la facción de “Los Chapitos”, un mensaje delicado en estos tiempos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en