La semana concluyó con un relajamiento político final. Una semana que se avizoraba tempestuosa desde el amanecer del lunes, cuando a las 8:00 de la mañana, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, acudió a un encuentro con el gobernador Manolo Jiménez, en Saltillo.
Menos de una hora antes, cuando acababa de despegar, una protesta policiaca cerró el bulevar Raúl López Sánchez. Se desencadenaba públicamente una vorágine que había iniciado silenciosamente unas 70 horas atrás, cuando en la junta previa en el Congreso del Estado se hizo el anuncio de que el alcalde sería “invitado” a la Comisión de Seguridad. O inclusive horas antes, cuando se corrió la versión de que tres órdenes de aprehensión se habían girado contra el entonces jefe policiaco, César Perales, así como en contra de sus operativos identificados como Rulo y Murua.
No hacía falta una rúbrica. Aquella mañana del lunes, tan tempranero encuentro tuvo varias opciones sobre la mesa. En concreto una opción diferente (de mayor relevancia histórica, jurídica y política) a la decisión que se perfilaría unas tres horas después con el anuncio de intervención en la policía torreonense y la expresión “esto se acaba hoy” que proyectaba decisiones tomadas para llegar hasta ahí.
El desenlace fue un encuentro terso con legisladores de la Comisión de Seguridad; el levantamiento de la protesta policiaca; el anuncio de relevo en los mandos de Seguridad Pública, formalizado a la mañana siguiente y, un mensaje implícito en todo aquello: el objetivo era exclusivamente en materia de seguridad y para eso se hacía política. Por el momento, no se hizo política a partir de la seguridad.
Fue el entendimiento de eso lo que permitió que la semana concluyera con un relajamiento político final.
Un mes de campañas federales
Se cumple un mes desde que iniciaron las campañas para la elección judicial federal y, hasta ahora, se puede advertir que el posicionamiento ha sido complicado. No sólo resulta difícil entusiasmar al electorado sino explicar la forma de votar.
Por el lado de Coahuila y la elección judicial local, desde el Instituto Electoral de Coahuila se reporta todo en marcha, con orden y sin contratiempos bajo el acuerdo y la baja conflictividad que ha significado la presidencia de Óscar Daniel Rodríguez.
El pasado miércoles, el presidente y los consejeros electorales, así como el secretario ejecutivo, Gerardo Blanco, se fueron a supervisar el embarque de la paquetería electoral y, ayer sostuvieron sesión del consejo general en la que se decidió un esquema que, como mucho en el proceso electoral resulta novedoso: la realización de debates entre candidatos a jueces de primera instancia.
Día del Trabajo y corporativismo priísta
El líder de la CTM coahuilense y actor de primera importancia en el escenario gremial nacional, Tereso Medina Ramírez, participó en el acto del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, realizado en la sede tricolor.
Ayer, este espacio planteó la duda que se tenía en ciertos sectores del círculo rojo toda vez que, desde julio de 2024, la CTM nacional dejó el PRI al que acusó de franquiciarse en lo nacional, dejando de representar a los trabajadores y de estar controlado por una camarilla de Alejandro Moreno.
De ahí que la asistencia de Tereso Medina tuvo una relevancia especial, tanto que el orador del evento, Diego Rodríguez Canales, hizo un reconocimiento a la presencia del cetemista en la explanada del edificio de Francisco Coss, porque “pudiendo estar en cualquier otra parte del país” decidió estar ahí, un fraseo que se lee, del país y del sistema.
Por cierto que, el discurso de Diego Rodríguez entusiasmó al priismo comarcano, pues además de hacer un recorrido histórico sobre los momentos estelares de coahuilenses en los procesos políticos y sociales, tuvo ocasión de reivindicar las fórmulas en las que el Sector Obrero ha representado a los trabajadores que, conforme a indicadores se ubican entre los mejor remunerados del país.
Naturalmente, como corresponde a un acto partidista, Rodríguez Canales hizo diversas reivindicaciones de la política laboral y de fomento económico bajo el gobierno de Manolo Jiménez Salinas.
Homenajes post mórtem
El acto priísta enmarcó dos homenajes significativos del Sector Obrero para los extintos dirigentes de la CROC, Mario Enrique Morales, y de la CROM, José Reyes Blanco.
Fueron sus familiares quienes recibieron los respectivos reconocimientos, la esposa de don Mario, y el hijo de don José.
Por todo el estado hay anécdotas de solidaridad o, de plano, intervención política de Mario Enrique Morales porque, en tiempos de hegemonía y autoritarismo, decidió ir en contra de los poderes formales o fácticos para respaldar reclamos sociales. Si algo sabía don Mario era hacer política, llevando su propia comodidad a extremos en sus relaciones. Vaya, un auténtico dirigente obrero.
Pocos saben, por ejemplo, que en el contexto de la huelga Cinsa-Cifunsa de 1974, Mario Enrique apoyó personalmente al sindicato que encabezaba Salvador Alcázar, en un momento que CTM y la patronal, trataban de aniquilar aquel que podemos considerar el movimiento social obrero más grande del último medio siglo.
El recurso de Blanca
El grupo dominante en el PAN se encuentra a la espera de que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resuelva un último recurso interpuesto por Blanca Lamas, la legisladora albiazul que quiso contender por la dirigencia estatal pero no logró las firmas necesarias para su registro.
Quienes conocen del caso, aseguran que esta vez, el recurso de la panista parece contar con el respaldo de un despacho electoralista de buen nivel, pues se presentó con mejor argumentación de fondo y forma. Naturalmente, no falta el mal pensado que ya anda preguntando ¿y quién lo pagó?
No obstante, será difícil que dicho recurso pase y todo parece estar listo para que en un par de semanas Elisa Maldonado reasuma la dirigencia e inicie su segundo período.
Acaso el PAN, donde ya se advierte el predominio de Gerardo Aguado, inicie un proceso de cicatrización una vez que los recursos, y sobre todo el momento emotivo, pase.
Para agendar
El próximo 5 de mayo, El Coahuilense Noticias realizará dos actividades en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025. La primera será la presentación de El Grupo Monterrey, un clásico de Abraham Nuncio que hace unos meses revisó y relanzó a través de Penguin Random House y su sello DeBolsillo.
El libro es un estudio detallado sobre el puñado de familias, especialmente, los Garza Sada que alguna vez fueron calificados como “los Rockefeller mexicanos”, desde el origen de su riqueza, su acumulación en el tiempo, el proceso de industrialización y sus transformaciones para llegar a este momento incidiendo en Monterrey, el noreste mexicano y el país.
La cita es el lunes 5 de mayo a las 16:00 horas. Luego, a las 17:30 horas, ese mismo día, se exhibirá Puente Moreno, a 50 años del desastre. Se trata de un documental que ha recorrido diferentes espacios culturales de Saltillo desde 2022, así como su transmisión en el Sistema Público de Radio y Televisión y la exhibición estelar en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México en 2023.
Por diferentes circunstancias no había llegado al programa de la FILCO, donde se abrió el espacio para la presentación de este lunes luego de que en la pasada edición de la feria hubo interés del público por dicho trabajo. Por lo demás, le invitamos al stand número 20 de El Coahuilense Noticias.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en