La jornada de ayer fue de importancia para el gobierno estatal. En medio de una ola de especulaciones sobre el origen y el destino del hidrocarburo localizado en Saltillo y Ramos Arizpe, así como de las condiciones en que se encontró, se publicó la imagen del gobernador Manolo Jiménez y el fiscal Federico Fernández Montañez, con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
La especulaciones y dudas tienen su origen en las condiciones del decomiso así como en la ausencia de detenidos que son hechos donde las voces opositoras a nivel local, principalmente de los partidos Morena y PT, abundaron en las 24 horas precedentes, poniendo en tela de juicio el papel de la policía estatal y de los mandos de seguridad.
Sin embargo, las expresiones de García Harfuch despejaron en parte las interrogantes, si bien con generalidades más o menos admisibles en la medida en que, por lo que se sabe en el círculo rojo coahuilense, hay aún indagatorias y actuaciones en curso. No obstante, hubo un espaldarazo político.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Esa espaldarazo coronó lo que desde el inicio de la jornada había ocurrido, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje de reconocimiento al mandatario coahuilense y el alcalde acuñense, Emilio de Hoyos, por sus acciones de apoyo en el desastre natural texano.
Claro está que el papel de la oposición es oponerse, cuestionar y criticar a quien está en el poder. Empero, cuando esa oposición local es gobierno federal y este último respalda al gobierno local, por las características propias del sistema político mexicano en general, y del morenismo con aliados en particular, la narrativa impugnadora se desarticula porque ¿a quién creerle? ¿a los diputados federales de la 4T o al liderazgo nacional de esta?
El festejo y la frustración
Las campanas se habían echado al vuelo por la apertura de la frontera al ganado mexicano el lunes cuando, intempestivamente, un caso de gusano barrenador en Veracruz motivó que el gobierno de los Estados Unidos volviera a decretar la suspensión de importaciones.
El cruce había iniciado en Nogales, Sonora, que se ubica muy lejos de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde ocurrió el brote. No obstante, la apertura gradual para el ganado en pie se revirtió.
La situación no es fácil para los productores norteños, que son los del ganado de mejor calidad en México. Han extremado cuidados bajo supervisión y apoyo de autoridades, pero eso no ha sido suficiente para generar las condiciones de confianza estadunidense.
Es claro que las medidas deberán reforzarse en Coahuila, donde el secretario de Fomento Agropecuario, Jesús María Montemayor, y la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, tienen además el desafío de generar las condiciones para mitigar la contingencia económica.
Los tres en El Siglo
Mucho revuelo causó la aparición de los diputados Felipe González, Antonio Attolini y Gerardo Aguado, en un foro videograbado por El Siglo de Torreón.
González priísta; Attolini morenista y, Aguado panista, son tres de las cartas fuertes que aspiran a contender por la alcaldía de Torreón dentro de dos años por cada uno de esos partidos.
Aunque suelen tratarse con cierta camaradería fuera de sesión en el congreso local donde han tenido sus diferencias, es claro que tienen en la mira su reelección en 2026 para mejor posicionamiento hacia 2027.
Duendecillos de la edición
Ayer hubo un acto de destrucción de armas de fuego en Torreón. Fue en la Plaza Mayor, en el marco del Día consagrado a ese tipo de acción.
El acto fue encabezado por el alcalde Román Alberto Cepeda; el general Eufemio Alberto Ibarra, comandante de la Región Militar; el secretario de Gobierno del estado, Óscar Pimentel González y, por el legislativo, la diputada Olivia Martínez.
Las consideraciones sobre el desarme, el llamado a la reflexión sobre la importancia de la paz que hizo el alcalde y los detalles de la destrucción de armas se pueden encontrar en la nota correspondiente.
Pero en el círculo rojo lagunero no pasó desapercibido que en las fotografías del evento no apareciera Olivia Martínez, lo que motivó que se dieran algunas lecturas a bote pronto que, en el mejor de los casos, atribuyeron a duendecillos de la edición el borrado de esa presencia.
Magistrado en apuros
Como se sabe (y si no, aquí lo recordamos) el único magistrado que no fue a elección en junio pasado, por lo que toca a la Sala Regional lagunera del Poder Judicial del Estado, fue José Ignacio Máynez Varela.
Ahora que las aguas en el ámbito judicial vuelven a la calma, un nubarrón se cierne sobre la actividad jurisdiccional del magistrado quien presuntamente habría evitado excusarse en un caso de tierras que implica a un familiar cercano.
Apenas se tocó el asunto cuando de repente salieron diversos señalamientos que se habrían hecho llegar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup y que se encaminan a engrosar sendas carpetas para el futuro Tribunal de Disciplina Judicial.
Pronta intervención
Pocas veces con celeridad semejante se había advertido una respuesta –hay que decirlo a veces—como la que se dio ayer tras las intensas lluvias en Saltillo.
Según los reportes, el alcalde Javier Díaz estuvo personalmente coordinando acciones que, en la parte operativa, ejecutó Anibal Soberón.
Momentos después de los deslaves, la maquinaria llegó a sitios severamente afectados, así como las cuadrillas para el retiro de escombro y la señalización que evitara accidentes.
La semana ha sido dura para la ciudad que, sin embargo, parece ir perfeccionando su tiempo de atención y respuesta.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en