Círculo Rojo: Contradicción de hecho

julio 22, 2025
minutos de lectura

Son cuando menos dos los alcaldes que llegaron al cargo por el PT en Coahuila: Ricardo Alonso Treviño Guevara, de Allende, y Evelio Vara Rivera, de Zaragoza.

Naturalmente, por haber ido en coalición (y caro le está costando) con el PT, cuando menos el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, se debe parcialmente a las políticas y directrices de dicho partido, donde es algo parecido a un dirigente estatal, el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

Conocida como es la información de las líneas precedentes, pocos han reparado en que cada uno de los alcaldes mencionados –y eso sin incluir a los de Morena que fueron en coalición con el PT– no parecen coincidir con su dirigencia estatal toda vez que cuentan con mandos de la Policía Estatal y trabajan coordinados con el modelo.

Un paso al frente

Luego de que ayer este espacio hiciera la observación sobre el silencio de los legisladores respecto a los mandos de seguridad estatal y las divisiones policiacas, la única que dio un paso al frente y abordó el asunto fue la diputada Edna Dávalos.

Quizás sea cosa de su formación o de su carácter pero, cuando de defender cuadros gobernantes o funcionarios de su partido frente a la oposición se trata, suele ser la que sale al quite, inclusive en situaciones de conflictividad interna como en el caso de Torreón. 

Esta vez, la legisladora encomió el trabajo del subsecretario Héctor Flores, así como de los policías estatales en general, desde el más modesto suboficial hasta los mandos operativos y el fiscal general, exigiendo a quienes les critican que ofrezcan pruebas o retiren sus dichos. Lo dijo así, en general, pues sostuvo que los críticos de estos días no merecen ni la mención.

También el panista Gerardo Aguado, hizo amplias referencias al llamado Modelo Coahuila.

Una presunción Lagunera

En el círculo rojo lagunero se cuenta que Xavier Herrera, subsecretario de Asuntos Políticos, anda por todos los cafés y restaurantes de Saltillo y de Torreón, así como en yates y uno que otro Airbnb en Los Cabos, Cancún y Mazatlán, presumiendo que le mandó una auditoría al Simas Torreón.

Como se sabe, Herrera se ha hecho fama de ser muy influyente en la Auditoría Superior del Estado y se anda arrogando la función auditora del contador Manuel Ramírez.

Sea por un acto de revanchismo político, o bien, de puro oficioso, parece que ha centrado como su nuevo objetivo para el denuesto a Bobe Escalante, titular del mencionado sistema.

No falta quien advierte que la jugada de Xavier, si es verdad que él mandó la auditoría, tiene que ver con cerrarle el camino a Escalante, pues ambos estarían interesados en un mismo distrito electoral y los resultados de la revisión caerían en tiempos oportunos.

Desde los sectores laguneros se escucha una vocecilla diciendo: mejor así que ensuciando territorio.

Un rojillo en el tablero

Ni los ánimos festivos que ha traído el diputado Álvaro Moreira en días pasados y, supondría uno, en los por venir, evitaron que ayer se aventara tremenda rabieta cuando, otra vez, el morenista Alberto Hurtado, le rompió la unanimidad de un punto de acuerdo en materia de empleo.

El de Morena no se molestó ni en justificar su voto, nada más le dio clic y con eso, ha convertido a Álvaro en la comidilla de su propia bancada y los aliados del PAN (bueno, los que hablan) por lo explícito de la manchita roja en el tablero y, por lo tanto, en su estadística.

Ese Hurtado es un diablillo.

Vertiginosa sesión

Ayer, la sesión de la Permanente que preside Olivia Martínez en el Congreso duró si acaso unos 45 minutos y listo. Prácticamente ya se echaron julio y, lo de hoy fue auténticamente en tiempo récord.

Los mal vibrosos decían que ya les hacía falta Antonio Attolini para que la sesión durara un poquito más; otros mal pensados concluyeron que la Permanente quería ya salir de vacaciones como casi todo el sector público por estos días.

Pero hubo quien, en el propio círculo rojo hizo la anotación: la Mesa Directiva, estuvo conformada por puras mujeres y por eso todo fluye mejor. 

¿Será?

Más de Luis R. Conríquez

Hace unos días, la presidenta del patronato de la Feria de Saltillo, Carolina Cepeda, había anunciado que en los conciertos del Teatro del Pueblo no habría corridos bélicos ni tumbados.

Explícitamente, Cepeda dijo que estaba prohibido ese tipo de música dentro del recinto ferial, sin importar si se trataba de grabaciones o presentaciones en vivo.

Mal quedó la dama del Patronato. Cuestionada al respecto ayer, la diputada Edna Dávalos, hacía notar que si es algo que la presidente Sheinbaum está recomendando erradicar pues habría que considerar tanto los aspectos políticos como morales del asunto.

El apunte coincidió con varios comentarios de los lectores de esta columna, quienes enviaron mensajes y hasta clips donde el artista entonó “El dueño del Palenque”.

La canción es dedicada al supuesto líder del CJNG, Nemesio Oceguera, “El Mencho”, y por su exhibición hace tiempo en Jalisco, con imágenes poco pudorosas, fue la que motivó la molestia presidencial.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss