Círculo Rojo: Anomalía en la elección judicial

mayo 1, 2025
minutos de lectura

La elección judicial federal presenta una anomalía. Un candidato, Sergio Díaz Rendón, quien busca ser magistrado de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, enfrentó el año pasado una demanda de pensión alimentaria y tras llegar a un acuerdo lo incumplió.

El asunto fue objeto de instrucción judicial pues el juez del caso debió pedir a sus empleadores que descontaran de su nómina el 15% correspondiente a la dicha pensión y, en las diferentes actuaciones lo califica de “deudor alimentario”. 

Esa situación lo habría impedido para participar en el proceso electoral pero el juez, por alguna razón no expuesta en autos –de acuerdo al expediente consultado y verificado luego de haber llegado de manera anónima a la redacción de El Coahuilense Noticias —omitió inscribirlo en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios (REDAM). 

¿Hubo mano negra?

El asunto estalla precisamente en el contexto de la promoción 8de8 que la consejera electoral del INE, Karla Humprey, ha desplegado en las últimas semanas.

Los detalles del caso y un trabajo periodístico al respecto, puede leerse en la edición 62 de El Coahuilense Noticias que comenzó a circular ayer.

Estabilidad laboral

Una de las preocupaciones persistentes para la inversión privada y, naturalmente, para los gobiernos, es la estabilidad laboral y, quizás entre los elementos que la propician en el caso de Coahuila destacan las condiciones de ingreso, ciertas prestaciones y una cultura de trabajo poco proclive al conflicto, excepto en algunos sectores e inclusive en casos muy concretos.

El sureste, por ejemplo, ha visto sólo conflictos laborales en el caso de Tupy, la fundición de origen brasileño cuyas operaciones insalubres e inseguras, así como su incumplimiento de compromisos con los trabajadores ha traído como consecuencia que la dicha estabilidad laboral se vea perturbada y que, para su solución, empresa, gobierno y CTM, hayan optado por la represión sutil de la inconformidad.

Por allá en la Región Centro, el cierre de AHMSA y subsidiarias ha provocado numerosas violaciones a derechos laborales fundamentales para miles de trabajadores que siguen a la espera de una liquidación cuyo proceso es largo y tortuoso. La embestida de Estado, enderezada contra la acerera desde la Presidencia de la República el sexenio pasado, constituye una de las manchas más negras en la historia de la relación tripartita.

La Carbonífera, con la inseguridad laboral de todos los tiempos, vive en la zozobra porque ahí el trabajo carbonero cobra vidas e integridades.

La frontera enfrenta problemas graves en materia de derechos sociales y la lucha de obreros y principalmente obreras de maquila, es un proceso inacabado. La emancipación de los trabajadores es promesa incumplida.

Llegamos al 1 de Mayo, en un estado que aun tiene numerosas asignaturas pendientes en lo que toca al mundo del trabajo señaladamente industrial.

Por cierto, desde anoche, la explanada del PRI en el bulevar Francisco Coss, tenía todo dispuesto para la celebración del Día del Trabajo. Aunque la duda persiste respecto a sus otrora dirigentes corporativos que en la parte de los sindicatos del sector público ya quedó abandonado, mientras que en la de los gremios obreros ya no se sabe si siguen siendo priístas. Es decir, la CTM ya no pero ¿Tereso? 

Interés en el exhorto

Ayer, el diputado Gerardo Aguado, líder de la bancada del PAN y dirigente interino en el estado, presentó un punto de acuerdo para fustigar la reforma en materia de telecomunicaciones que se propone la 4T.

Más allá del sentido de su exhorto, las diputadas panistas, Blanca Lamas y Edith Hernández Sillas, abandonaron el salón de sesiones. Al mismo tiempo, tal y como ocurrió el viernes en la votación del asunto Torreón que propuso Antonio Attolini, el panista Alfredo Paredes volvió a tener junta a lo Juan Gabriel: a la misma hora, en el mismo lugar y con la misma gente.

Total que la bancada albiazul se le desapareció al Quillo y muy formaditos, con circunspección y compostura, así como con sobreactuado interés, se le formaron Jorge Valdés, Zulmma Guerrero, Alberto Hurtado, Attollini y hasta el más serio de los mencionados, Felipe González, quien le entró al chacoteo muy conspicuo e inmortalizado en el primer plano de la foto de la sesión que puede usted ver en el Instagram de El Coahuilense Noticias.

De la ausencia de las panistas y Paredes ya hemos hablado en este espacio.

El regaño de Attolini

Pero hay que decir que el ausentismo intermitente de las y los legisladores no es una novedad y han sucumbido a la dictadura del click, pues a veces pareciera que la gran mayoría –sin distingo partidista– sólo acude a buscar la foto en tribuna.

Porque, se ha consignado con anterioridad, hay diputadas que le entran con ganas al chismazo en la cámara del café; hay diputados a los que parece que siempre ya les anda por ir al baño y algún problema digestivo han de tener porque no vuelven hasta mucho tiempo después.

Ayer, Attolini hizo el reclamo porque en un momento de la sesión (a la que por cierto, tardaron en llegar los titulares de la Mesa Directiva) sólo quedaban como cinco curules ocupadas. 

Y no es para menos. A la hora del reproche del lagunero, no estaba en el salón de sesión ni siquiera la presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales, así que, con ese ejemplo…

Cronista legislativo

Asiduo a las sesiones del congreso local, interesado en el debate legislativo, el columnista Alfredo Reyes, falleció ayer a consecuencia de una afección cardiaca.

Agrónomo por el Tec de Monterrey, don Alfredo tuvo una vida intensa en la administración pública y la política, especialmente cuando en 1989 se incorporó al equipo de Cuauhtémoc Cárdenas en la Ciudad de México, para fundar el PRD, donde trabajó por varios años, lo mismo que en la coordinación de asesores de la bancada en San Lázaro.

Amante de su tierra, Parras de la Fuente, dedicó mucho de su trabajo a la investigación histórica y de hecho preparaba un libro sobre ciertos grupos familiares. Se desempeñó como columnista de Vanguardia desde hace unos 20 años, donde detonó polémicas y revisó la vida pública del estado.

Descanse en paz Alfredo Reyes.

Jorge Valdés y MC

Desde hace más de un año, el diputado del PVEM, Jorge Valdés, ha puesto en el debate no sólo la operación clandestina de los anexos, sino también el internamiento forzado.

Como se sabe, recluir a una persona en un anexo por la fuerza es una privación ilegal de la libertad. Porque no estamos hablando de un centro de salud al que se envía a un incapaz, sino de una persona que por acuerdo o sin acuerdo de sus familiares, es internada.

En Coahuila son varios los que hacen eso y le dan difusión en redes sociales tratando de emular las visualizaciones de la llamada “Patrulla Espiritual”, pero se trata de un delito, lo que coloquialmente se identifica como un “levantón”, que se difunde normalizado y en total impunidad.

Resulta que ayer MC llevó el tema a la Cámara de Diputados prácticamente en los mismos términos que el diputado del PVEM, excepto porque los naranjas proponen una reforma cuando el Código Penal es claro al respecto.

Total, la propuesta ganó atención y acá en Coahuila se puede decir que antes de llegar al debate nacional, el diputado Valdés lo propuso primero.

Feria del Libro

El gobernador Manolo Jiménez, junto s su esposa, Mariana Rodríguez, inauguró ayer la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025 (FILCO), en la Ciudad Universitaria de Arteaga. 

Al acto asistieron los alcaldes de la región, con papel destacado del saltillense, Javier Díaz, así como el anfitrión, el rector Octavio Pimentel Martínez.

Regresó a tiempo Blas Flores, el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, quien venía del Tianguis Turístico de Tijuana, pues desde el año pasado tomó el timón de la FILCO y se aventó la muy esperada realización de la edición Torreón de la misma feria que iniciará apenas concluya la del sureste.

El país invitado es Argentina y al acto asistió la embajadora de ese país en México, María Gabriela Quinteros, invitada por conducta de la representante de Coahuila en la Ciudad de México, Hilda Flores Escalera.

Muy activa desde temprano anduvo afinando detalles la directora de Bibliotecas, Martha Loera Arámbula y también la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas.

El Coahuilense en la FILCO

Hay que recordar que la feria cumple 27 años de realizarse, pues cuando el hoy secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, era secretario de Educación, alentó lo que fue un primer esfuerzo de Feria Infantil y Juvenil.

Años después, Armando Sánchez Quintanilla, quiso emular las ferias de las grandes urbes nacionales y creó desde la Dirección de Bibliotecas el esquema que disfrutamos hoy, esto es, de aportación conjunta de varias instituciones y las principales casas editoriales del estado y del país.

Desde ayer y hasta el 11 de mayo, la FILCO tendrá más de 200 actividades, con la presencia 90 casas editoriales, entre estas El Coahuilense Noticias en el stand número 20.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss