CDMX.- En México, cinco de cada 10 pequeños comercios como tienditas, papelerías o fonditas son víctimas de extorsión, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De acuerdo con la Encuesta Pulso de la Tienda de Barrio 2025, esta situación se ha convertido en una amenaza constante para millones de negocios en todo el país.
“El fenómeno de la extorsión está presente en casi todas las actividades comerciales, desde barrios alejados hasta zonas urbanas con mayor capacidad de consumo. Es una práctica criminal cada vez más común”, advirtió Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
De acuerdo con el reporte, entre 30 y 50 por ciento de los comerciantes han sido o están siendo extorsionados. El problema se manifiesta en diversas modalidades, desde la extorsión telefónica, orquestada desde prisiones por bandas delincuenciales, hasta amenazas directas ejercidas por pandillas locales o grupos del crimen organizado.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Rivera señaló que el fenómeno del “cobro de piso” se ha convertido en una red de vigilancia criminal.
“Los extorsionadores se convierten en sensores que detectan dónde hay flujo económico y atacan con más intensidad”, explicó.
La extorsión se refleja tanto en efectivo como en mercancía y representa un sobrecosto para los negocios. Los montos exigidos varían según el tamaño y éxito del negocio: las cuotas van desde 200 hasta dos mil pesos semanales o mensuales.
En promedio, muchas tiendas pagan alrededor de 200 pesos con la esperanza de “no ser molestados”, aunque algunas lo asumen incluso como una especie de “cuota de seguridad” o “apoyo obligatorio”, criticó la organización.
“Es el problema de los exitosos: a medida que crecen, son más visibles y se convierten en blanco fácil del crimen. Son vulnerables porque están dispersos y sin una red de protección efectiva”, añadió Rivera.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
La encuesta evidencia que este delito permanece parcialmente oculto, ya que pocas víctimas denuncian formalmente por miedo a represalias, lo que deja cifras incompletas y genera una falsa percepción de que se trata de casos aislados.
“La extorsión es un delito silencioso, crece en la oscuridad como un búho. Se ha convertido en uno de los principales flagelos del comercio en México, aunque las cifras oficiales no siempre reflejen su verdadera magnitud”, sostuvo Rivera.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en