Por Ethel Arredondo
Torreón, Coahuila.- Con una trayectoria de más de tres décadas formando a estudiantes, profesionistas y docentes en el aprendizaje de lenguas extranjeras, este viernes se celebró el 33 aniversario del Centro de Idiomas Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en una ceremonia realizada en el Teatro de Cámara “Remigio Valdés Gámez” de Torreón.
Desde su fundación en 1992, esta institución ha sido clave para la comunidad lagunera, tanto universitaria como externa, al ofrecer herramientas que han ayudado a cientos —o incluso miles— de personas a aprobar inglés, evitar extraordinarios y acceder a nuevas oportunidades académicas y laborales. Su crecimiento, iniciado en la Facultad de Odontología y luego en Ciencias Políticas y Sociales, dio paso a su establecimiento formal en el centro de Torreón, sobre el bulevar Revolución.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En representación del rector Octavio Pimentel Martínez, asistió la coordinadora de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides, acompañada por la coordinadora de Unidad, Sandra López Chavarría, y la subcoordinadora del Centro de Idiomas UL, Brenda Elizabeth Fraire Domínguez, quien destacó que “el Centro de Idiomas ha sabido adaptarse, crecer y renovarse” frente a los retos educativos y tecnológicos.
Actualmente, el Centro tiene presencia en municipios como San Pedro, Francisco I. Madero y Viesca, donde opera gracias al apoyo de otras facultades, bachilleratos y espacios municipales.
Durante el evento se entregaron reconocimientos al personal con más de 25 años de servicio, así como a docentes que participaron en la reciente actualización del programa de inglés para distintos niveles.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
También se subrayó el papel del centro en la internacionalización de la UAdeC y su visión de futuro, que contempla la incorporación de nuevas tecnologías y lenguas como el mandarín.
En palabras de Morales Oyervides, “el Centro de Idiomas ha sido pieza clave en la formación integral de los estudiantes y el acceso a mejores oportunidades para toda la comunidad”.
Tres décadas después, este espacio académico no sólo sigue vigente, sino que se fortalece como una plataforma que ha transformado vidas y conectado a La Laguna con el mundo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en