CDHEC emite recomendación histórica por represión a protesta feminista en Torreón

julio 16, 2025
1 min de lectura

Por Ethel Arredondo 

Torreón, Coahuila.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió esta semana una recomendación dirigida al Ayuntamiento de Torreón, tras acreditar violaciones graves a los derechos humanos cometidas por cuerpos policiacos durante la marcha feminista del 8 de marzo de 2024.

La queja fue interpuesta por la asamblea “Mujeres que luchan por mujeres” (MQLPM), quienes denunciaron agresiones físicas y verbales por parte de agentes municipales y estatales durante la manifestación conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

Según el comunicado difundido por la agrupación, se trata de la primera recomendación de este tipo en Coahuila y la segunda a nivel nacional en el contexto de una protesta feminista.

La CDHEC identificó como responsables a elementos de la Policía Municipal, Grupo de Reacción Torreón (GRT), Policía Civil Coahuila (PCC), Policía Estatal de Caminos (PEC), y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como a funcionarios del gobierno municipal, por vulnerar el derecho a la manifestación pública y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Entre los puntos clave de la recomendación se incluyen:

  • La identificación y sanción administrativa de los elementos implicados.
  • Un reconocimiento público de los hechos por parte del Ayuntamiento de Torreón, como parte de la reparación del daño.
  • La creación de un protocolo homologado para la actuación de autoridades en manifestaciones, con participación de la asamblea MQLPM.
  • La emisión de reglamentos que garanticen el respeto a los derechos humanos de las mujeres.
  • Capacitaciones obligatorias en perspectiva de género, derechos de infancia, ética profesional, interculturalidad e identidad de género.
  • Desde la asamblea feminista señalaron que esta resolución representa un avance significativo en el reconocimiento de la violencia institucional ejercida contra las mujeres organizadas. “No fue un exceso. Fue violencia institucional. Y no se olvida”, concluye el comunicado.
  • La agrupación expresó que se mantendrá atenta al cumplimiento de cada una de las medidas recomendadas, en la búsqueda de justicia, verdad y no repetición.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Ethel Arredondo

Ethel Arredondo es periodista con 24 años de trayectoria en medios de comunicación, entre ellos Milenio, Periódico Express, Multimedios Televisión y Heraldo Radio Laguna. Actualmente colabora en El Coahuilense, donde cubre temas como política, seguridad, cultura, salud pública y derechos humanos.

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss