Saltillo, Coahuila.- Para finales de año Coahuila detonará el programa de operadoras de quinta rueda, personal femenino que se capacitará para cubrir el déficit de personal que se tiene en este ramo por el crecimiento del mismo, con el cual el estado podría ser el primero en contar con una base de trabajadoras bien preparadas para el transporte de carga.
Para arrancarlo, se está en la tramitación de los permisos federales y estatales que se requieren para abrir el centro de prácticas para el manejo de estas unidades, el que quedará en el municipio de Ramos Arizpe.
Marco Cantú Vega dio a conocer que los requisitos para esta pista de entrenamiento, es el que cuente con mil 800 metros cuadrados, mismo que será adaptado para lo que se necesita con el apoyo de la Canacar, que facilitara unidades, además de que se instalarán simuladores de manejo.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
El director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (ICATEC), destacó que dentro de una primera etapa se capacitará a 200 personas como operadores de transporte de carga.
Asimismo, expuso que la meta del ICATEC, para este año, es el otorgar capacitación, en diversos rubros, a 23 mil 500 coahuilenses, pero que ellos mismos han generado una expectativa de llegar a los 25 mil y que hasta el momento ya llevan siete mil.
Comentó que en un mes mas iniciarán cursos en materia de Inteligencia Artificial (IA) y digitalización, los que serán de respaldo a los jóvenes que quieran aplicarse en esto temas, ya sea para continuar sus estudios o bien incorporarse a una fuente laboral.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Asimismo, expuso que los cursos de capacitación de este Instituto se han reforzado en las regiones Centro y Carbonífera, en virtud de que en La Laguna y la Sureste el empleo se mantiene con un comportamiento homogéneo.
Indicó que en estas zonas se cuenta con el respaldo del COBAC, porque la mayor parte de los cursos son para adolescentes, a quienes se les ofrecen actualizaciones en computación y herramientas.
Explicó que además se ofrece una atención especial a los adultos mayores que viven en las comunidades rurales, donde alrededor de 400, hombres y mujeres, ya han recibido una atención en autoempleo y empoderamiento.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en