Campañas para la elección judicial: Tradicionales, extravagantes e involuntariamente cómicas 

mayo 2, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Por Kristel Reyes

De cara a las elecciones para renovar el Poder Judicial en el país, los candidatos originarios de Coahuila han optado por estrategias que van de lo tradicional hasta lo extravagante y lo pretendida o involuntariamente cómico, con el único fin de conectar con la ciudadanía.

Estas campañas no cuentan con financiamiento público ni privado, por lo que las personas que se postulan sólo tienen como herramientas de promoción las plataformas digitales y las redes sociales. Así, con recursos propios y limitados, sin experiencia en campañas políticas, los esfuerzos por posicionarse entre el electorado son en muchos casos atípicos.

La primera en destacar fue la abogada coahuilense Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su personaje en campaña ha atraído los reflectores pues se autodenomina “Dora la Transformadora”, un guiño con los simpatizantes morenistas.

En su video inaugural la candidata derriba montones de expedientes judiciales al tiempo que promete acabar con el burocratismo y acercar la justicia a las personas. Algunos especialistas han criticado este tipo de campañas. Consideran que quitan seriedad al cargo judicial.

Por su parte, Raymundo Espinoza Hernández, candidato a ministro de la SCJN, no ha suscitado hasta el momento controversia alguna. En redes sociales y en plataformas digitales se muestra a sí mismo repartiendo folletos de su candidatura y en general comparte fotos de él en campo.

Rumbo a la Sala Monterrey

Otro aspirante que también ha optado por contenido que puede considerarse sensacionalista es Sergio Alberto Díaz Rendón, candidato a la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y quien enfrenta una demanda por incumplir un acuerdo de pensión alimentaria para su hijo menor de edad, lo que, de acuerdo con el mecanismo “8 de 8” del INE, lo imposibilitaría para ser candidato federal.

Actual magistrado electoral estatal en Coahuila, Díaz Rendón tuvo un arranque polémico a través de un video que se viralizó y lo obligó a retirar el contenido de sus redes sociales: aprovechando la tendencia impulsada por Televisa-VIX para promover el remake de la telenovela Mirada de Mujer, llamada ahora Bajo una misma mirada, emitió un video en el que la cámara recorre el cuerpo de la protagonista que es nada más y nada menos que la exprimera dama, Angélica Rivera y, de repente el clip se corta y entra Díaz Rendón hablando de su postulación.

Tras las críticas a ese video, por considerarlo cosificador, especialmente en X, Díaz Rendón lo eliminó, pero mantuvo otros donde sigue la misma lógica: busca tendencias de la cultura pop o la industria del entretenimiento (comics, películas, canciones), para luego aparecer él abordando su oferta como candidato.

La candidata Clara Patricia Mujica Valdez, aspirante también a la magistratura electoral en la Sala Regional Monterrey del TEPJF, ha optado por una estrategia de campaña “segura”: difunde videos en TikTok que informan acerca de sus propósitos como eventual ministra a la par que comparte los “valores” de la profesión, el trabajo en la justicia electoral y algunos aspectos de su vida personal.

La consejera del IEC Madeleyne Figueroa Gámez es otra de las candidatas a magistrada electoral en la Sala Monterrey. A través de sus redes sociales, principalmente TikTok, ha compartido mensajes sobre sus propuestas, trayectoria y aspiraciones al cargo bajo el hashtag #EstáConMadreEstarConMade. La expresión apela a la jerga regional y rompe un poco con el perfil formal de la abogada especializada en temas electorales.

“Abogado con botas”

Madeleyne Figueroa no es la única que apuesta por llegar a la idiosincrasia regional. El candidato a juez penal federal, Carlos Emmanuel Jaime Castro, se presenta como “el Abogado con Botas”.

Ataviado con frecuencia con ropa vaquera y sombrero, este candidato suele usar referencias de cultura pop. En un fragmento de entrevista, por ejemplo, confiesa su inspiración en el comic Daredevil, el superhéroe que de civil es el abogado Matt Murdock: “Ese bato sabe, ese bato vale la pena ser como él y fue parte de la influencia de estudiar derecho”.

Su arranque de campaña fue con un mensaje en TikTok, en el que, con música country de fondo, exhibe su colección de funkos y otros juguetes: Dragon Ball, Superman, Transformes, entre otros. Su mensaje no tiene pierde: todos somos la justicia… hasta los de botas.

Miguel Ángel Álvarez Bibiano, quien contiende por mantener su magistratura en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Octavo Circuito, ha explicado algunas garantías constitucionales. Por ejemplo, en uno de sus mensajes utiliza un video que se volvió viral en el que una voz en off pregunta a un “licenciado” qué hacer si alguien le roba su auto. Un indigente aparece en pantalla y recita de memoria los artículos 16 y 24 de la Carta Magna. No obstante, la mayoría de los videos de Álvarez Bibiano son alocuciones muy formales en las que ha sido insistente en los derechos para las familias que reclaman una desaparición.

De acuerdo con varios medios de prensa, en diciembre de 2019 Álvarez Bibiano fue acusado por su expareja, Ileana Ramírez Jaime, de golpearla, correrla de su casa en Durango, amenazarla de muerte e intentar quedarse con su hijo de tres años. La mujer pidió la intervención del entonces presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien en la plataforma X prometió tomar “las medidas que correspondan”. El juzgado cuarto familiar de primera instancia del distrito judicial del centro en Tabasco resolvió quitarle al magistrado la patria potestad del menor y entregársela a la madre.

Las elecciones para renovar el Poder Judicial se realizarán el próximo 1 de junio, por lo que aún falta un mes para seguir viendo candidatos y candidatas que tratan de innovar en sus campañas de promoción.

TE PUEDE INTERESAR:


Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss