Bajo perfil de Esteban Moctezuma genera cuestionamientos sobre su papel en relación México-EU

mayo 23, 2025
1 min de lectura

La actuación del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, es objeto de escrutinio por su limitada participación pública en temas clave de la agenda bilateral, publicó Reporte Índigo.

El medio señaló que, en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países, el embajador ha mantenido un bajo perfil. Entre los temas que generaron fricciones recientes se encuentran la política migratoria, los desacuerdos comerciales y el endurecimiento del discurso político en Estados Unidos, especialmente por parte del presidente Donald Trump.

El comportamiento del embajador contrasta con las expectativas que él mismo planteó a principios de este año, cuando reafirmó su compromiso con el cargo. “Mi responsabilidad es dar la cara por México”, declaró en enero de 2025 tras su ratificación como embajador. 

En ese mensaje, difundido en redes sociales, también expresó: “Seguiré cumpliendo con mi deber mientras la presidenta Claudia Sheinbaum me lo encomiende”.

En la misma grabación, Moctezuma llamó a la unidad nacional frente al nuevo gobierno estadounidense y subrayó que “los intereses de México no se negocian”. 

No obstante, desde entonces, su visibilidad en medios y en foros públicos ha sido reducida, y no ha encabezado respuestas diplomáticas ante decisiones relevantes tomadas por la administración estadounidense.

Para la analista Ana María Salazar, este silencio ha dejado un vacío en un momento clave. “La embajada mexicana en Washington debería ser un actor clave en la defensa de los intereses nacionales, especialmente en momentos de tensión como los actuales”, señaló. Añadió que “la ausencia de liderazgo visible puede ser interpretada como una falta de estrategia o de voluntad política para enfrentar los desafíos bilaterales”.

Salazar también advirtió que “la diplomacia no puede limitarse a comunicados de prensa o a reuniones privadas; se requiere una presencia activa y visible que envíe señales claras tanto a la sociedad mexicana como a la estadounidense”, expuso  Reporte Índigo.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss