CDMX.- Las extorsiones en México registraron su nivel más alto en una década, ya que en el primer semestre del año se reportaron un total de cinco mil 887 víctimas, de acuerdo con información del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que recopila datos desde 2015.
El número de víctimas representa un aumento de 6.9 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, y equivale a un promedio de 32.5 víctimas al día, aunque el propio organismo reconoce que más del 96 por ciento de los casos no se denuncian por miedo o desconfianza en las autoridades.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“El silencio no significa que no ocurran los delitos, significa que la impunidad sigue predominando”, advirtió Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex en conferencia virtual.
Desde 2015, la extorsión ha crecido 83 por ciento, con una tendencia al alza desde 2019, impulsada en buena parte por la operación de redes criminales desde centros penitenciarios, sin consecuencias para custodios ni directivos.
Con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Coparmex refirió que los delitos que más afectan a sus empresas agremiadas fueron el robo a negocio con 34 mil 12 casos.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Desde 2015, la extorsión ha crecido 83 por ciento, con una tendencia al alza desde 2019
El presidente de Coparmex subrayó que la violencia está inhibiendo la inversión y provocando el cierre de miles de negocios. Solo en pérdidas económicas por inseguridad, las empresas reportaron daños por más de 124 mil millones de pesos.
“Este delito tiene de rodillas a miles de negocios en todo el país. Urge una Ley General contra la Extorsión con reglas claras, eficaces y homologadas”, exigió Sierra.
Uno de los focos rojos es Sinaloa, donde la violencia ha escalado en los últimos meses. De enero a junio se registraron 56 casos de extorsión, 300 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. Solo en junio se reportaron 12.
Además, los homicidios se dispararon 260 por ciento con 913 víctimas, y al 20 de julio ya se contaban 195 asesinatos más, lo que podría convertir a este mes en el más violento del año.
“La inseguridad está afectando profundamente a Sinaloa. La inversión se contrajo, se perdieron siete mil empleos y dos mil empresas cerraron. No sabemos cuándo se va a recuperar la economía”, alertó Martha Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex en Sinaloa.
Al 20 de julio ya se contaban 195 asesinatos más, lo que podría convertir a este mes en el más violento del año
Entre los sectores más golpeados están el turismo, los restaurantes, espectáculos y el comercio local. Tan solo en Culiacán, cerraron dos mil negocios durante el primer semestre del año.
La Coparmex pidió al gobierno federal acelerar la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, aumentar el presupuesto de seguridad pública, sancionar a autoridades penitenciarias que permiten extorsiones desde prisión e implementar apoyos fiscales y de financiamiento para negocios afectados por la violencia.
También propuso medidas específicas para Sinaloa, como condonación de impuestos, créditos con condiciones flexibles y simplificación de trámites para nuevos emprendimientos.
“No pedimos que nos regalen los créditos, pero sí que se condonen intereses y se evalúe cada historial para salvar cientos de empleos”, puntualizó Reyes Zazueta.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en