Aumentan enfermedades en Coahuila: dengue y hepatitis A lideran los incrementos

enero 20, 2025
1 min de lectura

Saltillo, Coahuila.- Coahuila enfrenta un notable incremento en diversas enfermedades, con el dengue y la hepatitis A a la cabeza, de acuerdo con un análisis de los boletines epidemiológicos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) correspondientes a las semanas 52 de 2023 y 2024. 

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Las autoridades señalaron factores ambientales y sociales como determinantes en esta problemática.

Casos de dengue: un repunte alarmante

En 2024, los casos de dengue no grave alcanzaron 3,528, contrastando con los 87 reportados en 2023, lo que representa un aumento del 3 mil 949.43%. 

Asimismo, los casos con signos de alarma crecieron de 58 a 2,029 (3,396.55%), mientras que los casos graves pasaron de 6 a 168, un incremento del 2 mil 700%. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Este aumento fue vinculado a lluvias intensas y encharcamientos, condiciones propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Hepatitis A: impacto severo en Torreón

La hepatitis A también mostró un crecimiento significativo, con mil 507 casos registrados en 2024, frente a los 244 de 2023, un incremento del 518.85%. En Torreón, un brote en febrero afectó a cuatro colonias del sur de la ciudad tras un derrame de aguas negras.

Enfermedades respiratorias y crónicas

Las infecciones respiratorias agudas pasaron de 409 mil 259 casos en 2023 a 428 mil 174 en 2024, un aumento del 4.63%. También se reportó un alza en otitis media aguda, con 30 mil 326 casos en 2024, frente a los 10 mil 940 del año anterior (177.41%).

En cuanto a enfermedades crónicas, la diabetes tipo II subió un 33.34%, mientras que la hipertensión arterial aumentó un 30.58%. Los casos de tumores malignos, como el de próstata (126.67%) y el cuerpo del útero (94.83%), también reflejan un panorama preocupante.

Incremento en infecciones de transmisión sexual

Las ITS no quedaron exentas, con un aumento del 97% en vulvovaginitis, pasando de 8 mil 73 a 15 mil 931 casos. La clamidia, que no se reportó en 2023, sumó 5 casos en 2024. Además, los casos de VIH aumentaron un 34.43%.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Vanguardia

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss