Aumenta consumo de carne en México

mayo 20, 2025
1 min de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- El consumo de carne en México creció 4.4 por ciento a tasa anual al cierre de 2024, para alcanzar las 10.7 millones de toneladas, esto gracias a un mayor poder adquisitivo de las familias, informó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Comercio del organismo, destacó que el aumento de 12 por ciento en el salario mínimo y de 18 por ciento en las transferencias del gobierno federal a través de programas sociales, fueron los principales motores en el aumento del consumo de carne en el país.

“Esperamos que estas condiciones se mantengan y se agreguen otras que puedan motivar e impulsar la demanda cárnica en el país, como la disminución de la jornada laboral, lo que llevará a que la gente tenga más tiempo para el disfrute, como acudir a un restaurante o a sentarse a ver una película y pedir una hamburguesa o una pizza”, añadió.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Este mayor consumo se reflejó también en un alza de 2.3 por ciento a tasa anual en la producción nacional de carne al cierre de 2024, la cual fue menor al promedio registrado en el último lustro, afectada por condiciones adversas como la sequía.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Por el contrario, el reporte del Comecarne señaló que las exportaciones de estos productos disminuyeron por tercer año consecutivo debido a una menor demanda de países como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

El experto subrayó que dicha baja tiene que ver con una reorientación de la producción hacia el mercado interno, ya que el mexicano está demandando más productos cárnicos.

No obstante, no descartó una afectación en las exportaciones por la presencia del gusano barrenador en territorio nacional, particularmente en los estados del sureste.

Macarena Hernández, directora del Comecarne, destacó que en primer trimestre de este año el consumo de carne creció 4.6 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por los productos de cerdo y pollo.

El consumo de carne de res cayó 1.3 por ciento, afectado por temas estacionales, como la cuaresma, aunque Semana Santa cayó en abril, lo que podría tener impacto en el segundo trimestre.Añadió que un mayor nivel en las remesas y el turismo también impulsó el consumo cárnico el país, que por primera vez llegó a 82 kilos por persona en un año.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss