Armonizarán leyes de Coahuila en sintonía con la Estrategia Nacional de Seguridad

julio 29, 2025
1 min de lectura

Por Kristel Reyes 

Saltillo, Coahuila. – El día de hoy a través de sus redes sociales, el Fiscal General del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez presentó a la comunidad coahuilense a través de un video las tres nuevas iniciativas de ley que se les impusieron a todas las fiscalías a través del Gobierno Federal y son las siguientes:

1. La primera señaló que sería para la nueva Ley General del Sistema de Seguridad Pública, en específico para las personas aspirantes al puesto de agentes de investigación criminal, en el video recalcó que las personas deberán contar con el nivel profesional terminado, esto como un requisito mínimo para cumplir cabalmente su trabajo.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

2. Otra reforma es la nueva ley para el Sistema Nacional de Investigación e inteligencia que le dará forma al Centro Nacional de Inteligencia antes llamado CISEN, en este sistema se implementará una plataforma aún más amplia para que los delitos cometidos en la entidad sean investigados a profundidad.

3. La ultima ley que la Fiscalía del Estado deberá implementar es la nueva Ley General para la prevención, investigación y sanción para el delito de extorsión.

En este último apartado señaló que supuestamente Coahuila es una de las 5 entidades con menos índice en el delito de extorción del país y el sistema que se encargará de recabar las denuncias será a través del sistema de emergencia 089, esta será contemplada como vía única para el reporte de este delito.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Ante estas nuevas leyes declaró que la Fiscalía de Coahuila está obligada a cumplir con las iniciativas y según el Código Civil Federal las regularmente entran en vigor y obligan a las instituciones a que entre en vigor tres días después de su publicación en el Periódico Oficial de la Federación, sin embargo, al tratarse de algunas leyes que requieran una infraestructura o una buena implementación, la ley establece que sería necesario un periodo de vacatio legis más largo (por ejemplo 15 días después de su publicación) para las adaptaciones necesarias dentro de las instituciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss