Las bases para una consulta pública dirigida a colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, serán publicadas la próxima semana por la Secretaría de Gobernación (Segob), con el objetivo de nombrar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Lo anterior se da tras la renuncia de la actual comisionada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su mandato el 31 de agosto de 2025.
Sobre el proceso el cual será abierto, transparente y que contará con amplia participación de los sectores involucrados, la Segob informó que se desarrollará conforme a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La semana pasada presentó una lista de 10 acciones orientadas a implementar las reformas recientemente aprobadas por el Congreso en materia de desaparición. Las medidas están enfocadas en garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos con los más de 450 colectivos, que participaron en las mesas de diálogo con el Gobierno federal.
Una de las primeras acciones será la expedición del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, con fecha límite antes del 15 de octubre, destacó el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina.
Asimismo, se resalta la la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, la creación de la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda, desarrolladas por el Renapo y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, las cuales también deberán estar en funcionamiento antes del 15 de octubre.
Respecto a la Plataforma Única de Identidad, integrará registros de datos biométricos y reportes de desaparición de las fiscalías estatales. Para ello, se colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) en la integración de sus bases de datos.
También se incluirán imágenes satelitales y datos biométricos en las búsquedas de personas desaparecidas. Asimismo, se trabajará en el fortalecimiento de las Fiscalías Especiales y del Banco Nacional de Datos Forenses mediante la contratación y capacitación de nuevo personal.
Otras medidas incluyen la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, la atención al rezago en la identificación de cuerpos, y el acceso prioritario de hijos e hijas de personas desaparecidas a programas sociales; asimismo, se promoverá que el Sistema Nacional de Búsqueda sesione de forma periódica y se impulsará que los gobiernos locales actualicen su legislación en materia de desaparición.
Síguenos en