ANPACT llama a generar estrategia conjunta para modernizar flota pesada

mayo 13, 2025
minutos de lectura

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) planteó la necesidad de implementar una estrategia nacional que permita renovar la flota de vehículos pesados en México, con el fin de mitigar la entrada de unidades usadas desde Estados Unidos y fortalecer la cadena productiva nacional.

En conferencia de prensa, el presidente de la organización, Rogelio Arzate, indicó que el país requiere avanzar en la modernización del transporte de carga y pasaje para alcanzar mayores niveles de eficiencia operativa, reducir emisiones contaminantes y aumentar la seguridad de los usuarios. 

“Es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios; aminorar los índices de emisiones, y por tanto, resguardar la salud pública, el medio ambiente y la vida de las personas”, expresó.

Entre enero y abril, las importaciones de vehículos pesados usados disminuyeron 23.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. No obstante, en la comparación con años previos, los incrementos resultan más notorios: 102.6% respecto a 2023 y 263.5% en comparación con 2022.

El dirigente de ANPACT subrayó que una política integral de movilidad deberá contemplar la participación de los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, integrantes de la industria y organizaciones civiles. 

“Será fundamental que la estrategia de movilidad que delineen las autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, miembros de la cadena de valor y sociedad civil consideren al autotransporte de carga y pasajeros”, dijo.

A la par, planteó la necesidad de ofrecer programas de financiamiento accesibles a transportistas de distintos tamaños, especialmente para adquirir unidades de carga de clases 6, 7 y 8. Arzate sugirió que dichos apoyos se complementen con planes estatales de retiro de vehículos obsoletos para contribuir a la reducción de emisiones.

Respecto a la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, Arzate reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa como un instrumento clave para garantizar la integración de las cadenas de valor en la región. 

“Durante más de tres décadas, el intercambio de mercancías entre los tres países ha estado regulado con el fin de mantener los estándares de legalidad y calidad más altos del mundo”, explicó. 

Añadió que el 70% del valor del comercio mexicano con Estados Unidos se traslada mediante vehículos pesados fabricados en el país.

En cuanto a los resultados operativos de abril, ANPACT reportó que las ventas al mayoreo cerraron con 1,984 unidades, una caída de 55.2% frente al mismo mes de 2024. La producción se ubicó en 11,321 unidades, una disminución de 24.3%, mientras que las exportaciones sumaron 8,964 vehículos, 21.3% menos que el año anterior.

Durante el primer cuatrimestre, la comercialización de vehículos alcanzó 9,914 unidades, la producción acumuló 52,632 y las exportaciones sumaron 42,772, con reducciones de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente, respecto al mismo periodo del año pasado.

En contraste con la tendencia general, el segmento de autobuses foráneos registró un incremento en ventas de 49.2% durante los primeros cuatro meses del año, con 634 unidades. En abril, este rubro creció 40.4%, al colocarse 132 unidades.

Al cierre de su participación, Arzate expresó que 2025 será un año de ajustes, aunque destacó el papel del nuevo gobierno federal en el fortalecimiento de la industria. 

“Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte”, concluyó.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss