Saltillo, Coahuila.- La inseguridad en las carreteras del norte de México vuelve a generar preocupación, especialmente en el tramo de la autopista Saltillo-Monterrey, entre los límites de Coahuila y Nuevo León.
Recientes denuncias de usuarios en redes sociales alertan sobre la reaparición de bandas criminales conocidas como «montachoques», que provocan accidentes menores con el objetivo de extorsionar a los conductores.
Este modus operandi, que no es nuevo en la región, se caracteriza por los delincuentes que simulan choques intencionales para exigir pagos inmediatos, bajo la amenaza de violencia o con el pretexto de evitar problemas legales. Los reportes indican que los vehículos utilizados por los presuntos delincuentes suelen tener vidrios polarizados, lo que dificulta su identificación.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Los afectados relatan que, tras el choque simulado, los delincuentes rodean los vehículos de las víctimas, impidiendo su escape o la posibilidad de pedir ayuda. Además, se menciona que las acciones ocurren en áreas con baja cobertura telefónica y sin presencia constante de patrullas.
A pesar de los testimonios de los usuarios, las autoridades estatales y municipales no han emitido un comunicado oficial hasta el momento.
Los conductores exigen mayor vigilancia en la zona, especialmente durante la noche, cuando los asaltos se intensifican.
¿Cómo protegerse de los ‘montachoques’?
Expertos en seguridad vial sugieren varias medidas preventivas, como mantener la calma ante cualquier incidente sospechoso, evitar salir del vehículo si no es seguro, y contactar de inmediato a las autoridades. También recomiendan instalar cámaras de tablero y evitar viajar en solitario o de noche por este corredor carretero.
Ante esta creciente amenaza, la ciudadanía hace un llamado urgente a las autoridades para reforzar la seguridad en esta importante ruta comercial y turística.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de NRT
Síguenos en