Saltillo, Coahuila.- Con la temporada vacacional se han registrado casos de familias que han caído en estafas al adquirir por internet paquetes turísticos, tiempos compartidos, vuelos, así como reservaciones que resultan ser falsas.
El aumento de casos encendió las alertas de las autoridades locales, así como organismos del sector turístico, quienes advierten sobre estas ofertas engañosas que se promocionan en redes sociales, sitios web apócrifos y supuestas agencias turísticas.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) en Coahuila, Rocío Reséndiz Lara, confirmó que el problema va en aumento, además de advertir sobre el impacto que tiene sobre las familias.
En este sentido, estima que al menos dos de cada 10 personas que buscan viajar son defraudadas, especialmente, cuando se trata de plataformas digitales, por lo que dio tres señales clave que deben tener en cuenta los consumidores:
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“Tarifas mega baratas no existen, las ofertas exageradamente económicas suelen ser un anzuelo para captar víctimas con promesas irreales. Evite pagos en tiendas de conveniencia. Los pagos legítimos se realizan en cuentas fiscales bancarias”, sostuvo.
Agregó que se debe desconfiar de datos ficticios y teléfonos cancelados, ya que los estafadores utilizan direcciones falsas y números temporales que desaparecen tras recibir el dinero.
Es importante que los consumidores busquen agencias afiliadas a asociaciones que están reconocidas como AMAV.
¿Cómo denunciar un fraude?
- Reúne toda la evidencia: correos, comprobantes de pago y capturas.
- Presenta la queja ante Profeco: 800 468 8722 o desde redes sociales.
- Denuncia ante la Policía Cibernética o la Fiscalía si el fraude fue grave.
- Contacta a tu banco para bloquear cargos y solicitar reembolso.
TE PUEDE INTERESAR:
(DE)
Síguenos en