De acuerdo con fuentes al interior de Morena San Luis Potosí, cada que la presidenta Claudia Sheinbaum realiza una visita oficial al estado, en el entorno político local se incrementan las sospechas de que el gobierno estatal activa campañas de desprestigio dirigidas contra liderazgos y representantes de Morena.
Estas acusaciones resurgen en el contexto de la nueva gira presidencial programada para este sábado 5 de julio, cuando Sheinbaum encabezará actividades en los municipios de Rioverde y Villa de Reyes, relacionadas con salud e infraestructura energética.
Integrantes de la militancia morenista y fuentes cercanas al partido aseguran que, como ha ocurrido en otras ocasiones, esta visita ha coincidido con una escalada de mensajes críticos en redes sociales y medios locales dirigidos contra la dirigente estatal Rita Ozalia Rodríguez y funcionarios federales como el delegado del Bienestar, Guillermo Morales.
Según relatan fuentes internas, estos ataques no son hechos aislados: forman parte de una estrategia recurrente atribuida al entorno del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El objetivo, advierten, es debilitar la presencia de Morena en la entidad y posicionar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como fuerza autónoma de cara a las elecciones de 2027.
Diversos sectores en el estado apuntan a una operación coordinada en comunicación política que habría incluido la contratación del consultor español Antonio José Solá Reche, conocido por campañas de confrontación política en el país. De acuerdo con estos señalamientos, su trabajo se integraría al rediseño del discurso gubernamental bajo la narrativa “Potosí sin Límites”, impulsando al Verde sin alianzas con Morena.
La tensión entre ambos proyectos se ha agudizado desde que Rita Ozalia Rodríguez defendió públicamente a los delegados federales en febrero, señalando que “si no dan el ancho se van”, lo cual fue interpretado como un intento de reafirmar la conducción del movimiento en la entidad. A ello se sumó la molestia expresada por el propio gobernador respecto a la falta de coordinación con los representantes federales, episodio que derivó en una reunión convocada por Rodríguez para buscar entendimiento entre ambos niveles de gobierno.
A nivel local, varios medios de comunicación han documentado patrones similares en el pasado: justo cuando se anuncian giras presidenciales o se fortalece el despliegue de programas federales, surgen campañas de desinformación o críticas intensificadas contra liderazgos morenistas. Aunque el gobierno estatal no ha hecho comentarios públicos sobre estas versiones, el entorno político en San Luis Potosí percibe un clima de creciente antagonismo entre el oficialismo federal y el proyecto político encabezado por Gallardo.
Analistas advierten que estas fricciones podrían intensificarse a medida que avance el sexenio, especialmente si se profundizan las diferencias en torno a la construcción de candidaturas para 2027, donde, se especula ,que Gallardo buscaría mantener el control político del estado impulsando a su esposa, Ruth González, como su sucesora en la gubernatura.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en