A un año de la desaparición de Pablo Jared

julio 28, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE LA LAGUNA

Torreón, Coahuila.- Este 30 de julio se cumple 1 año de la desaparición de Pablo Jared Vallejo Adame y, de acuerdo al presentimiento de su madre, Janeth Adame, basada en investigaciones independientes y en compañía de autoridades, fueron policías los causantes de que no se sepa nada de él y también le quemaron su camioneta.

El día que lo vio por última vez era temprano, por la mañana, estaban en su casa de Perla del Oriente, en Torreón, y le comentó que le dejaba fruta en la mesa, para que se fuera a trabajar, mientras que él le respondió que iría a Químicas del Rey, pero nunca llegó.

El joven, de entonces, 23 años de edad, salió a las 08:00 horas en un vehículo Volkswagen Saveiro, color blanco, modelo 2022 y placas de circulación FL-5440- D del estado de Coahuila, perteneciente a la empresa DRG Services & Solutions.

SE PIERDE CONTACTO

“Después me mandó un mensaje de voz, que es el último que tengo de él. A las 9:30 le mandé mensaje y no contestó, a las 12 le marco y tampoco, a las 2:30 de la tarde le vuelvo a marcar y nada, entonces ya me entró la intriga, porque él no es así, siempre está al pendiente”.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Fue hasta las 16:00 horas que se comunicaron de la compañía para pedir un número personal de Pablo Jared, ya que el del trabajo no respondía.

Media hora después, Aide Vallejo, quien también colaboró para DRG y tenía conocidos, se entera y le avisa que estaba desaparecido.

“Y se me vino el mundo encima, pues también mi hija me dijo que tenía que presentar la denuncia por desaparición. Desde ahí cambió mi vida. Nos fuimos rumbo a Químicas del Rey, llegamos y no encontramos nada”.

EL MISTERIOSO DESVÍO

La camioneta que manejaba Pablo Jared cambió drásticamente su camino y velocidad al llegar a un retén de policías en la localidad La Concha, ubicada en el municipio de Torreón.

“Iba a 100 kilómetros por hora, según el GPS, llega el retén, de ahí solo avanza a 40 kilómetro y se desvía al Albia, que era un camino que él no tomaba, ya que era la cuarta vez que iba a Químicas y esa no era su ruta”.

La camioneta fue encontrada al día siguiente, con el apoyo de una avioneta. Su última ubicación marcó en Tlahualilo, Durango, aproximadamente a las 9:00 horas, cerca del ejido El Porvenir.

“No estaba sobre el camino, estaba como a 25 kilómetros, aproximadamente, entre matorrales, totalmente calcinada. Yo como mamá sé que mi hijo no estuvo ahí donde la encontraron, alguien la llevó hasta ahí y le prendió fuego, no es cierto que se quemó por fricción debido a las condiciones del terreno”.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“La camioneta tenía el freno de mano, es incongruente que me hijo fuera en ella si se supone que quería salir de ese terreno, entonces por qué tendría el freno de mano”.

PRESENTIMIENTO DE MAMÁ

Para Janeth Adame se trata de un evidente caso de desaparición forzada, aunque las fiscalías de Coahuila y Durango no lo quieran reconocer.

“Y están implicados policías, lo sabemos por investigaciones que nosotros como familia hemos hecho, aunque eso correspondía a las fiscalías, pero no lo hicieron. Hay un mensaje en el que nos dicen que entró a la Policía Municipal de Francisco I. Madero y que no aguantó de la golpiza que le dieron”.

También se enteró que el 31 de julio hubo una ambulancia que entró a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) e incluso el entonces titular de la corporación lo corroboró y dio dos versiones sobre qué hacía el vehículo.

“Nosotros accedimos a imágenes donde vimos la ambulancia, batallamos, pero las conseguimos y la ambulancia corresponde a Bomberos. Mi hipótesis es que en el retén a mi hijo se lo llevan a la policía y la camioneta para otro lado para quemarla”

1 AÑO DE ANGUSTIA Y TRISTEZA

La mamá de Pablo ya no busca culpables, ni tampoco quiere justicia, después de un año de sufrimiento solo quiere que le digan dónde está, independientemente de sus condiciones.

“Nos duele pensar lo que sufrió, lo que le hicieron. Es muy doloroso, y si aún está vivo, entonces qué le están haciendo, qué le está pasando. Es un daño muy grande, pero lo voy a buscar hasta el último latido de mi corazón”.

EL SOL DE LA LAGUNA

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss