Por Roberto Aguilar
Eagle Property Capital o EPC es una firma especializada en administración de fondos de inversión inmobiliaria que se enfoca en la compra y posterior renta de vivienda multifamiliar en Estados Unidos donde esta mecánica de acceso a la vivienda no sólo está en pleno apogeo, sino que tiene un alto potencial de crecimiento apuntalado por la evolución de la llamada Generación Z, y al mismo tiempo ofrece atractivos rendimientos a los inversionistas mexicanos que buscan participar en rentables opciones en Estados Unidos, pero también a inversionistas estadounidenses.
EPC, que desde 2011 ha adquirido 43 propiedades multifamiliares con más de 10 mil 700 departamentos, destaca por su integración vertical ya que también se dedica a la administración de los inmuebles y la cobranza, la afinidad con la comunidad hispana de Dallas, Houston, Tampa y Orlando ya que los fundadores, Gerardo Mahuad y Rodrigo Conesa, y ejecutivos de primer nivel como Mariana Robina, Marcelo Margain, Ana Cecilia González, y Héctor González, son mexicanos.
Y de hecho EPC está en pleno road show de EPC Multifamily Partners VI o Fondo VI que tiene como meta recaudar entre 300 y 500 millones de dólares en compromisos de capital, con un primer cierre programado para septiembre de 2025. Los recursos recaudados permitirán a EPC invertir entre 860 millones y más de mil millones de dólares en la compra de activos multifamiliares ubicados en mercados con fundamentales económicos y demográficos fuertes, con un enfoque en Florida y Texas.
Brilla Mazatlán
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán que encabeza Francisco Cázares, y el Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán que preside Roberto Osuna, tienen todo preparado para que la llamada Perla del Pacífico sea testigo de un hito en la gastronomía internacional. Y es que en Mazatlán se preparará el sashimi más grande del mundo; una barra de un kilómetro de longitud montada sobre el emblemático malecón del puerto y elaborado con aproximadamente dos toneladas de atún fresco con la ayuda de más de 300 personas, entre chefs y voluntarios. El evento será documentado por representantes del Guinness World Records, con la intención de que además avalen el récord Guinness que obtendrá Mazatlán, y que dicha distinción tenga un reconocimiento a nivel mundial. La suculenta iniciativa forma parte de las actividades de promoción culinaria del destino, particularmente de la campaña gastronómica “Sabores de Mazatlán”, un movimiento que celebra la diversidad y promueve la riqueza culinaria de la ciudad a través del impulso de negocios locales, desde cocinas tradicionales hasta propuestas innovadoras, para conectar a locales y viajeros con los sabores auténticos del puerto.
Histórica demanda
En este espacio habíamos anticipado el gran interés que en el mercado despertó la oferta de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB) de Fibra Uno que dirige Gonzalo Robina hasta por 12 mil 700 millones de pesos en dos tramos con plazos de tres y siete años, pero nos quedamos cortos en términos de las expectativas. Y es que la demanda superó las expectativas del fideicomiso inmobiliario más grande de Latinoamérica y del sindicato colocador con 2.55 veces el monto ofrecido. Así la operación marca un parteaguas en la evolución del financiamiento sostenible en México, pero además el compromiso inquebrantable de Fibra Uno con las mejores prácticas financieras, y el reconocimiento del mercado de la madurez, resiliencia y visión de largo plazo del fideicomiso. “Estamos convencidos de que el futuro de México se construye con instituciones sólidas y responsables, y Fibra Uno es y seguirá siendo parte activa de ese futuro”, afirmó Robina.
Solidez y respaldo
Fitch Ratings subió a ‘estable’ la perspectiva nacional del perfil crediticio de Fortaleza Financiera de Aseguradora de General de Seguros, y su subsidiaria General de Salud, y esta decisión no sólo consideró el envidiable desempeño financiero y las eficiencias operativas de las compañías, sino además el soporte y respaldo de Grupo Peña Verde, la empresa matriz que dirige el experimentado Manuel Escobedo Conover, que cuenta con casi treinta años de trayectoria en la industria de seguros y reaseguros en México. Grupo Peña Verde es el único conglomerado mexicano enfocado en la gestión integral de riesgos, y que está conformado por dos filiales y una subsidiaria: Reaseguradora Patria, General de Seguros y General de Salud, participa en más de 15 ramos entre los que destacan vida, accidentes, autos, agropecuarios, marítimo y transporte y fenómenos naturales como huracanes y terremotos. Peña Verde tiene presencia en 15 países, Estados Unidos, Reino Unido, Chile y México se colocan como los más dinámicos.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en