De cara a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, Paula García Villegas, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que es la clase de persona que no teme ni cede ante intereses ajenos a la justicia. Con más de 14 años de experiencia como juzgadora y una agenda enfocada en la justicia ambiental, de género y accesible, señaló que su perfil representa una oportunidad de cambio real en el máximo tribunal del país.
“Soy capaz de analizar y morir en la raya en casos difíciles. Mi productividad de 127% me respalda, y mis sentencias han sido reconocidas a nivel nacional e internacional”, destacó la magistrada, quien actualmente se desempeña en el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Identificada con el número 12 en la boleta morada, García Villegas ha recibido múltiples reconocimientos por su labor. Entre ellos, el primer lugar de Sentencias con Perspectiva de Género otorgado por la Cumbre Judicial Iberoamericana en 2025, el Premio Iberoamericano José León Sánchez en 2024, y la Medalla Mujeres por la Igualdad en 2019. Además, fue reconocida por el Honorable Consejo Técnico de la UNAM con la cátedra extraordinaria “Jorge Sánchez Cordero” en 2021, y ha sido nominada como una de las abogadas más influyentes de México.
Para la candidata, la justicia debe entenderse como una herramienta cercana a la gente. “He dictado más de 25 mil sentencias, muchas de ellas protegiendo el medioambiente, los derechos de los animales y causas que marcan un precedente”, dijo. Entre sus propuestas principales destacan el fortalecimiento de la justicia ambiental, permitir que jueces recaben pruebas de oficio, modernizar los procesos con herramientas digitales y garantizar que la Suprema Corte supervise el cumplimiento efectivo de sus resoluciones.
Doctora en Derecho por la UNAM, con estudios en economía por el ITAM y una maestría en Derecho por la Universidad de Londres, García Villegas insiste en que la justicia debe ser clara y comprensible: sentencias breves, sin uso de papel y pensadas en el ciudadano común.
“El medioambiente es mi prioridad, porque todos tenemos derecho al futuro”, apuntó. También expresó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y el cierre de brechas sociales a través de una Suprema Corte más empática y congruente con las realidades del país.
Con experiencia comprobada, propuestas concretas y el respaldo de una trayectoria galardonada, Paula García Villegas se presenta como una de las candidatas más sólidas rumbo a la elección judicial. Su mensaje es claro: “Estoy aquí para servir, no para complacer intereses. La justicia es primero”.
Síguenos en