Arteaga, Coahuila.- La Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila ha emitido una alerta ante el avance del gusano descortezador en los bosques de la sierra de Arteaga, donde hasta el momento se han detectado cerca de mil hectáreas afectadas por esta plaga forestal.
Susana Estens de la Garza, titular de la dependencia, confirmó que ya se están tomando medidas para atender el problema siguiendo instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
De acuerdo con el más reciente Reporte Nacional de Plagas Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Coahuila se encuentra actualmente en alerta por riesgo alto debido a la presencia de esta plaga descortezadora.
Los datos fueron obtenidos mediante sobrevuelos realizados durante todo el año 2024 en las áreas boscosas de la entidad, donde se pudo constatar el daño en 952 hectáreas de árboles adultos principalmente.
Al recorrer la región sureste de Coahuila, específicamente en los bosques de Arteaga, ya es posible observar los efectos de esta infestación.
Grandes extensiones de pinos y otras especies presentan un color amarillento, síntoma claro del deterioro causado por el insecto.
«Hay áreas afectadas por el gusano, se atiende también a través de diferentes áreas que tenemos luego de las instrucciones del gobernador Manolo Jiménez para estar pendientes», explicó Estens de la Garza.
La funcionaria destacó que las acciones para combatir esta plaga se realizan en coordinación con la CONAFOR, que es la instancia federal responsable de la sanidad forestal en el país.
El trabajo conjunto busca contener el avance del insecto y minimizar el daño a los ecosistemas boscosos de la región, que son fundamentales para el equilibrio ecológico de la zona.
Los bosques de Arteaga representan uno de los principales patrimonios naturales de Coahuila, por lo que su deterioro podría tener consecuencias significativas no solo para el medio ambiente, sino también para las actividades económicas vinculadas al ecoturismo en la región.
Las autoridades ambientales continúan evaluando las mejores estrategias para controlar esta plaga y proteger los recursos forestales del estado.
Sigue leyendo:
Con información de El Heraldo de Saltillo | QT
Síguenos en