El Espectador | El alcance del mensaje

mayo 26, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

Por Hiroshi Takahashi

Después del reporte que dieron ya la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, y el jefe de la policía, Pablo Vázquez, queda claro que el asesinato de dos de los colaboradores más cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue estratégicamente planeado y ejecutado por sicarios bien entrenados. Incluso el momento en que ocurrió el ataque, un martes por la mañana, cuando el Gabinete de Seguridad está reunido en Palacio Nacional se puede interpretar como un mensaje de la delincuencia, falta aclarar para quién. 

Según explicaron ya las autoridades capitalinas, el delincuente que terminó con la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz esperó pacientemente por alrededor de 20 minutos antes de rociárles las 12 balas del cargador de una nueve milímetros. No hay huellas, el arma implicada era nueva y los vehículos que se usaron eran robados y tenían los números de serie cambiados. 

La fiscalía ni la policía han determinado una línea de investigación concreta, pero sí advirtieron que “quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa” y requirieron de “una inversión de recursos considerables humanos, logísticos y materiales”. Todo apunta, de acuerdo con los expertos en temas de seguridad, a las organizaciones criminales que se han incrustado en la Ciudad de México. La otra pregunta es ¿a cuál?

De acuerdo con datos de inteligencia, hay más de 50 diferentes organizaciones criminales que coexisten en la Ciudad de México. El Cártel Jalisco se ha extendido en prácticamente la totalidad del territorio capitalino, pues hay registro de alianzas con bandas locales como La Fuerza Anti Unión para conquistar al menos 14 delegaciones, así comenzaron a desplazar a la conocida Unión Tepito cuya presencia se registra en nueve demarcaciones.

El Cártel de Sinaloa también está presente en la capital del país e, incluso, las Fuerzas Armadas han detectado sitios de reclutamiento en algunas zonas de la capital. También están presentes otros grandes grupos criminales como La Familia Michoacana, el Cártel de Golfo y el Cártel del Noreste, de los que incluso la DEA ha dado cuenta. 

De manera más local, las autoridades ubican un largo listado de organizaciones delictivas como el Cártel de Tláhuac, La Ronda 88, Los Tanzanios, Los Canchola, Grupo de Colombianos y Venezolanos, “El H”, Los Rodolfos, Los Bonitos, Los Gastones, El Linares, Juan Balta, Nuevo Imperio y La Madame.

En últimos días, en la Ciudad de México se han detenido, o abatido, varios objetivos prioritarios de la delincuencia organizada; por ejemplo, Israel “G” un jefe del CJNG que operaba en Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco. También Alberto “I”, Sherlyn “H”, Christian “M” y Cristopher “L”, integrantes de la Unión Tepito. En lo que va de la administración de Clara Brugada se ha reportado un centenear de detenciones de miembros de estos grupos criminales, varios de ellos además se han dado en Iztapalapa, la alcaldía que gobernó apenas en el anterior sexenio.

EL SOL DE MÉXICO

MÁS DEL AUTOR:

Hiroshi Takahashi

Hiroshi Takahashi se ha especializado en el campo del periodismo de investigación, científico y tecnológico en la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el ITESM, The Florida International University (FIU), entre otras universidades.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss