Nueva fiscalía reporta reducción en feminicidios y el retiro de armas a agresores

mayo 26, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Por Kristel Reyes

A poco más de cinco meses de su creación, la nueva Fiscalía de la Mujer y la Niñez en Coahuila registra la reducción de feminicidios en el estado y el desarme de agresores como parte de su estrategia para prevenir la violencia de género. 

De acuerdo con datos oficiales, en lo que va del año se han reportado dos feminicidios, frente a los cinco casos denunciados en el mismo periodo de 2024.

Uno de los ejes más innovadores de la nueva fiscalía ha sido la implementación del programa estatal de desarme de agresores, que actúa tras denuncias de violencia familiar. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Cuando una mujer o niño señala la presencia de un arma en casa, se analiza el riesgo y se procede al desalojo del agresor, además de recuperar el arma. Esto es clave para prevenir feminicidios”, explica la fiscal titular, Katy Salinas Pérez. Hasta ahora, se han incautado cuatro armas de fuego en operativos recientes.

“La violencia familiar está presente en todo el mundo; en Coahuila muchas veces es el preámbulo a un feminicidio. Una mujer en situación de violencia no debería dormir al lado de un arma. Lo que queremos es llegar a tiempo para que esas mujeres y sus niños no vivan violencia”, expone.

Modelo inédito 

Egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, con 27 años en el servicio público, Salinas Pérez explica que esta fiscalía (impulsada por el gobernador Manolo Jiménez en octubre de 2024 y que entró en operaciones en noviembre del mismo año) es la primera en México en integrar la atención para mujeres y para menores de edad bajo un contexto constitucional. 

“Otras fiscalías sólo atienden delitos contra mujeres, pero aquí incluimos a la infancia con un enfoque de protección integral”, refiere.

Con un equipo de casi 80 agentes del Ministerio Público y policías distribuidos en todo el estado, incluyendo regiones como Cinco Manantiales y La Laguna, la institución prioriza la atención inmediata, capacitación constante y colaboración interinstitucional.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Otra de las acciones destacadas es la creación del primer refugio estatal para mujeres y niñez víctimas de violencia, ubicado en la Región Norte y que comenzará a operar a fines de este año. “Ahí encontrarán resguardo y apoyo para reconstruir sus vidas”, comenta la fiscal.

En cuanto a la violencia familiar, los casos reportados hasta abril aumentaron 15%, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, Salinas aclara que el alza “refleja que más víctimas se atreven a denunciar, no necesariamente que haya más violencia. La denuncia temprana salva vidas”.

En los casos de violencia de género la fiscalía investiga cada delito analizando si hubo discriminación o desigualdad estructural. “Buscamos justicia con enfoque humano”, dice Salinas Pérez, quien dirigió el Instituto Coahuilense de las Mujeres.

Pese a los avances, el reto sigue siendo llegar a quienes no denuncian: “Ninguna mujer es culpable de la violencia. Queremos transmitir que no están solas”, explica.

Originaria del municipio coahuilense de Morelos, la fiscal explica que los protocolos de atención y seguimiento de los casos se están actualizando con el fin de responder de una manera eficiente a las diferentes formas de violencia y a las necesidades que cada una de las victimas pueda llegar a presentar.

“El gran reto de la Fiscalía de las Mujeres es atender adecuadamente cada caso que se presenta para que esa violencia no escale. También es llegar a todas esas mujeres que aún no han denunciado, queremos hacerles saber que ninguna es culpable de la violencia, y transmitirlo a la sociedad es algo muy importante”, agrega.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.elcoahuilense.com/go/iadcsclgadt

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss