En poco más de seis meses, la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa ha perdido al menos tres elementos clave de sus operaciones. Jefes de seguridad y operadores financieros han sido arrestados o abatidos por fuerzas de seguridad.
Mientras tanto, en Culiacán y demás partes del territorio sinaloense continúa la disputa armada que sostienen con la otra facción del Cártel, La Mayiza, quienes según reportes, se han aliado con el Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, para fortalecer su facción.
El pasado 19 de febrero, el Gabinete de Seguridad confirmó la detención de Kevin Alonso N, alias El 200, quien fungía como jefe de seguridad directo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de La Chapiza. También fue capturado José Ángel N, alias El Güerito, quien manejaba el control financiero de la facción.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Previamente había sido capturado Mauro N, alias Jando, señalado como operador clave de la organización y piloto de Iván Archivaldo, además de organizador de ataques con explosivos. Así como Omar Félix N, alias El Pelón, quien fuera el encargado de comandar la ofensiva de La Chapiza en la disputa con Los Mayos.
Sumado a este par de capturas, la tarde del 23 de mayo elementos militares abatieron a Humberto Figueroa Benítez, alias El 27 o La Perris, señalado como exjefe de sicarios y jefe de seguridad de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán. Asimismo, se le señala como el sucesor de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, quien está preso en Estados Unidos.
Ese mismo día, Eleazar Pulido Landeros, alias Delta 10, también fue ejecutado por una banda rival en Sonora. Este personaje era el líder de Los Deltas, brazo armado de Los Chapitos.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Mientras esto ocurría, el hijo de El Chapo, Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, negocia con las autoridades estadounidenses para declararse culpable en su juicio penal en Estados Unidos para acortar su sentencia.
Incluso, el pasado 9 de mayo, 17 familiares de Ovidio Guzmán, entre ellos su madre Griselda López, se trasladaron a Estados Unidos. De acuerdo con el exagente de la DEA, Mike Vigil, esto podría ser parte de las negociaciones de Ovidio, pues busca proteger a sus familiares ante alguna eventual declaración en contra del otro bando del Cártel de Sinaloa.
De los operadores clave que ha perdido La Chapiza destaca La Perris, quien incluso mantenía una recompensa de un millón de dólares en Estados Unidos, y se le acusaba penalmente en aquel país de traficar fentanilo, poseer armas de fuego y lavado de dinero. Además, su agrupación Los Ninis es una de las más violentas identificadas en Sinaloa.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
Otro de los personajes más relevantes y cercanos al líder de La Chapiza es José Ángel N, identificado como un personaje muy cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, y quien le manejaba las finanzas, estrategias y rutas a la facción.
Para abril de este año, este periódico publicó que, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.
Según la información difundida por el Gabinete de Seguridad, Los Chapitos han sido la facción que registra mayor número de detenciones, con al menos 24 miembros de alto nivel capturados, cifra que ha continuado al alza recientemente.
Tan solo en el último mes, nueve sicarios y operadores de menor nivel asociados a Los Chapitos fueron detenidos por autoridades federales.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en