Una movilización ciudadana está programada para este viernes 23 de mayo en la Ciudad de México, con el objetivo de denunciar presuntas irregularidades dentro de la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), dependencia adscrita a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El aviso formal, entregado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señala que la concentración iniciará a las 08:00 horas en la zona de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Desde ese punto, los manifestantes se desplazarán en caravana rumbo a la sede central de la ANAM, ubicada sobre Paseo de la Reforma número 10, en la colonia Tabacalera.
La ruta de la protesta contempla diversas vialidades de la capital, entre ellas las calles Rabaul, Prolongación Nueces, avenida Cuitláhuac, avenida Camarones y avenida Ricardo Flores Magón.
De acuerdo con una denuncia ingresada ante la Secretaría de la Función Pública y difundida en plataformas digitales, los participantes de la protesta responsabilizan a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de la DGIA, y a Mario Osorio González, encargado de Dirección, de frenar la resolución de más de 80 análisis de valor correspondientes a la importación de vehículos usados entre abril y mayo de 2025.
Según el documento, estas valoraciones, indispensables para legalizar el ingreso de automóviles particulares al país, han rebasado el plazo establecido por el artículo 200 de la Ley Aduanera y su reglamento. Los denunciantes señalan que no existe justificación escrita para dichos retrasos y advierten que comenzaron a integrarse órdenes de embargo bajo el argumento de facturas apócrifas.
La queja también apunta a una supuesta coordinación entre funcionarios de la Ciudad de México y personal de la aduana de Tijuana, quienes, de acuerdo con los manifestantes, habrían emitido verificaciones de mercancías en tránsito para atraer expedientes a dicha sede y condicionar su resolución. “Existen vehículos con más de 30 días hábiles de retención, sin justificación alguna ni notificación al respecto”, indica el documento.
Los inconformes solicitaron a las autoridades revisar los tiempos de retención y las bases legales en los casos que permanecen abiertos desde abril de este año. Señalan que de comprobarse las irregularidades administrativas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría verse obligado a realizar devoluciones con intereses y enfrentar un aumento en los casos por presuntos agravios fiscales.
Alex Tonatiuh Márquez Hernández ha sido mencionado anteriormente en investigaciones periodísticas. En abril, un reportaje publicado por Infobae lo relacionó con una red de tráfico de influencias dentro del sistema aduanal.
Según dicha publicación, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo habría vinculado con un esquema de recaudación ilegal conocido como “huachicol fiscal”, relacionado con el ingreso de combustibles sin el pago correspondiente de impuestos.
Síguenos en